En representación del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez encabezó la ceremonia por el Día de la Juzgadora y el Juzgador Mexicano, en donde les reconoció por su tarea fundamental para preservar la paz social y la vigencia plena del Estado de Derecho, y resaltó que un buen juez, debe tener un perfil adecuado para atender la demanda social y ser un actor primordial en la consolidación de la democracia plural, sólida y abierta. Acompañado del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Arturo Morales Silva y el presidente del Congreso del Estado, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, destacó la labor de las y los jueces dentro de un Estado democrático: “como al que aspiramos, porque sólo eso nos permitirá avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa en la que prevalezca la dignidad humana por encima de todo”. Torres Sánchez afirmó que México y San Luis Potosí necesitan juezas y jueces con rostro humano, capaces de conmoverse con las realidades del pueblo, con un fuerte apego a la verdad y un muy firme compromiso ético, es por ello que el Gobierno Estatal ha mostrado su total respeto a la elección judicial extraordinaria que está por celebrarse, para que el primero de junio las y los ganadores sean México y las potosinas y potosinos. Por su parte, el magistrado presidente del STJE, Arturo Morales Silva agradeció el respaldo y apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo, por su valiosa participación en el fortalecimiento de la justicia en el Estado, y mostró su disposición para redoblar esfuerzos y unir quehaceres a nivel institucional y social para mantener el compromiso con los valores consagrados en nuestra Ley fundamental: “y dirigir nuestra labor en beneficio del pueblo potosino”.
El Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) abre inscripciones para el programa «Jóvenes al Volante», que busca brindar formación integral en educación vial a través de clases teóricas y prácticas en pistas de asfalto y terracería, con el apoyo de la Guardia Civil Estatal (GCE), y dirigido a potosinas y potosinos de entre 15 y 29 años. Acorde a las acciones para acercar más apoyo a las y los potosinos, que lleva a cabo el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el titular del Inpojuve, Jesús Adolfo Rubio Velázquez, destacó que las inscripciones estarán abiertas los días 17, 18 y 19 de febrero en las instalaciones del Inpojuve, ubicadas en Salvador Nava #50 donde deberán presentar su CURP y, en caso de ser menores de edad, la INE de su padre, madre o tutor, con una cuota de recuperación de 615 pesos. Este programa ha sido un gran éxito, permitiendo que más jóvenes aprendan a manejar de forma segura y responsable, con modalidades semanales y sabatinas y cuyas clases inician el 3 de marzo y tienen una duración de tres semanas y media, mientras que la modalidad sabatina comienza el 1 de marzo y se extiende durante cuatro sábados. Los horarios varían entre lunes y sábado, con opciones matutinas y vespertinas para adaptarse a la disponibilidad de las y los participantes. El Gobierno del Estado y el Inpojuve invitan a las y los jóvenes potosinos a aprovechar esta oportunidad de formación vial y adquirir las habilidades necesarias para una conducción segura y responsable.
En un esfuerzo por garantizar el acceso a una vivienda digna, fortalecer el patrimonio e impulsar más apoyo para las familias potosinas, el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (Inrevis) firmó el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta la construcción de 11 mil 550 viviendas de interés social en San Luis Potosí. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a más potosinas y potosinos la oportunidad de contar con un hogar seguro, mejorando así su calidad de vida y promoviendo el desarrollo social en la entidad, tal como lo ha instruido el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y como parte de las acciones coordinadas con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El convenio fue firmado en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, por Christian Sánchez Sánchez, director general del Inrevis, Silvia Circe Díaz, directora general de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para las y los Trabajadores (Infonavit), y Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Durante el evento, las autoridades destacaron la importancia de este programa como un paso clave para reducir el rezago habitacional y fortalecer la certeza jurídica en materia de vivienda y contó con la presencia de autoridades estatales, representantes municipales, invitados especiales y la ciudadanía interesada en formar parte de esta estrategia que busca transformar de manera positiva la realidad de miles de familias. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la población, implementando programas que contribuyan al crecimiento, estabilidad y la transformación de San Luis Potosí.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), inició el Programa de Acuaponía, para desarrollar técnicas de cultivo de hortalizas y peces bajo techo y en condiciones controladas, que sirvan para mejorar la alimentación y los ingresos de las y los productores del campo, de los 59 municipios. Como parte del rescate al campo que promueve la administración estatal que dirige el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia activó en los municipios de Tamuín, Matlapa y Tamasopo, los primeros proyectos de capacitación, de los 100 grupos que serán beneficiados en 2025, junto con la organización no gubernamental «Cosecha Aquaponics» Asociación Civil, con sede en Utah, Estados Unidos de América. El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, dio a conocer que personal de la Dirección de Desarrollo Rural de la Sedarh, activó los cursos y talleres con personas agricultoras y ganaderas de la región Huasteca, sobre el método de cultivo de hortalizas como tomate, lechuga, chiles y otros de autoconsumo, o incluso plantas medicinales para venta, y especies de peces como tilapia y bagre, en piletas o estanques de agua con nutrientes, bajo ambientes controlados. Cada proyecto tiene inversión tripartita, en un monto estimado de 250 mil pesos que aporta el Gobierno Estatal de Gallardo Cardona dentro del eje Campo Sostenible del Plan Estatal de Desarrollo, junto con los productores y los ayuntamientos que buscan mejorar la alimentación y los ingresos de las familias potosinas.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), a través de la Fiscalía Especializada en Pueblos y Comunidades Indígenas y la Delegación IV, llevó a cabo una capacitación dirigida a jueces auxiliares sobre la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria, con un enfoque particular en el delito de abigeato, en el municipio de Tanlajás.
Con la finalidad de reafirmar el compromiso con el sector ganadero en la región Huasteca, atendiendo sus necesidades y fortaleciendo la seguridad en dicha área productiva, esta actividad se realizó en coordinación con autoridades municipales y estatales.
La capacitación se llevó a cabo en la comunidad de San Nicolás del municipio referido, y contó con la participación de aproximadamente 60 jueces auxiliares provenientes de diversas comunidades y barrios de esa zona.
Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, resolver dudas y poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante dinámicas y casos prácticos.
La FGESLP trabaja en conjunto con autoridades de los tres niveles de gobierno y el sector ganadero para proteger su patrimonio y garantizar su bienestar económico. Estas acciones son parte del esfuerzo continuo por mejorar la atención a la ciudadanía y fortalecer la procuración de justicia en la entidad potosina.
Como parte de la política para impulsar más deporte en San Luis Potosí, el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), en coordinación con la Asociación Potosina de Box, continúa desarrollando el Torneo de Box de los Barrios, con la segunda función el próximo 8 de febrero en el Barrio de San Miguelito. Resultado del apoyo al deporte que hay en la administración del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, el Torneo de Box de los Barrios, está por convertirse en un semillero de nuevos talentos, brindando más apoyo a las y los deportistas potosinos, así como en una herramienta para alejar a la niñez y juventud de la drogadicción y la violencia. El titular del Inpode Joaquín García Martínez, recordó que el Barrio de Tlaxcala ya fue sede de este evento, con la presencia del pugilista Omar Chávez, quien motivó a las y los jóvenes a conocer más de este deporte, comenzando incluso a practicarlo. El funcionario estatal dijo que quienes quieran participar en las próximas fechas y barrios a donde llegará el torneo, deberán de estar afiliados a la Asociación de Boxeo Amateur del Estado de San Luis Potosí, recordando que las categorías abiertas para rama varonil y femenil son Pre Infantil 2013–2014; Infantil 2011–2012; Juvenil 2009–2010; Juvenil 2007–2008; Elite 2006–1985, considerando todas las divisiones de peso.