Miles de potosinas, potosinos y visitantes disfrutan de este gran evento religioso y cultural que reafirma a San Luis Potosí en el plano nacional e internacional.
La noche del Viernes Santo, la ciudad de San Luis Potosí se sumió en un profundo reconocimiento con la celebración de la edición número 72 de la tradicional Procesión del Silencio. Miles de fieles se congregaron a lo largo del Centro Histórico para presenciar el solemne andar de más de dos mil personas, pertenecientes a 32 cofradías, en esta majestuosa manifestación de fe. El silencio, cargado de devoción, abrazó a los asistentes, invitándolos a la reflexión en esta noche de luto y reafirmando la profunda tradición religiosa que distingue a este evento. A las 10:30 horas, la imponente imagen de la Virgen de la Soledad emergió de la Iglesia del Carmen, iluminada por un centenario de cirios que resaltaban el brillo de sus lágrimas de circonia y la belleza de su corona de perlas, adornada con finas mantillas sevillanas. Las calles adoquinadas del Centro Histórico se convirtieron nuevamente en escenarios del sufrimiento, la pasión y la fe de cofrades y millas de espectadores que se dieron cita en esta edición que confirma su valor cultural y patrimonial como Patrimonio Cultural del Estado de San Luis Potosí. El ambiente se impregnó de una devoción contenida, con el respeto reverente de los miles de espectadores. Sus miradas acompañaron con unción el lento avance de las imágenes sagradas: Cristo flagelado, coronado de espinas y cargando la cruz. Cada paso resonaba como una oración silenciosa, un eco del sacrificio redentor. Las tallas, auténticas obras de arte sacro, cobraron vida bajo la tenue luz de los faroles, especialmente el rostro pálido y las lágrimas de cristal de la Virgen Dolorosa, que conmovieron los corazones, evocando el dolor de todas las madres. Su paso solemne fue acompañado por las melancólicas saetas, cantos flamencos que quebraron el silencio con lamentos de profunda fe. Miles de espectadores disfrutaron del evento sin incidentes gracias al operativo de seguridad implementado por la Guardia Civil Estatal y Coordinación Estatal de Protección Civil; además, la realización de este magno evento tuvo el apoyo del Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de las Secretarías de Cultura y Turismo. La Procesión del Silencio fue transmitida en vivo a través de las redes sociales del Gobierno del Estado, con una audiencia superior a los 5 mil espectadores.
La Comisión Estatal del Agua reportó una nueva avería en el acueducto de El Realito.
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), fortalece el operativo de dotación de agua potable a hogares de la zona metropolitana afectados por una nueva avería registrada en el acueducto de El Realito. El director general de la dependencia, Gabino Manzo Castrejón explicó que la tarde de este sábado 18 de abril se reportó una nueva avería en el acueducto de El Realito, en el kilómetro 32 de la línea de cadenamiento a la altura de la comunidad El Piquín, sin que se hayan registrado afectaciones a viviendas. Gabino Manzo dijo que personal de la CEA continuará trabajando con normalidad estos días de Semana Santa, para dotar del vital líquido a las familias afectadas y a los hogares que históricamente han sido abandonados por lo que las familias afectadas podrán solicitar el apoyo de pipas a través del WhatsApp 444 707 4660.
Entre aromas de manzanilla, velas encendidas y el eco de cantos solemnes, familias enteras viven con fervor la ceremonia que recuerda el descenso del cuerpo de Jesús de la cruz.
En Villa de Pozos, el Jueves Santo es una jornada de profunda conexión espiritual que se vive con el corazón en la mano, ya que, desde muy temprano, las calles comienzan a llenarse de silencio respetuoso, aromas de flores frescas y una emoción que se palpa en el aire.
Es el día de la tradicional Bajada de los Cristos, un acto simbólico y conmovedor que representa el momento en que el cuerpo de Jesús es descendido de la cruz tras su crucifixión.
Cada familia, prepara un altar que es una ofrenda viva de amor y fe, en donde la figura de Cristo crucificado se convierte en el centro de la escena, reposando sobre un lecho de manzanilla, que no solo perfuma el ambiente, sino que simboliza la pureza y la divinidad del momento.
Alrededor, velas encendidas arrojan una luz cálida que guía el espíritu de los presentes, mientras que las flores, el papel picado y las frutas como naranjas evocan el dolor de la pérdida.
La música, muchas veces en vivo, acompaña la escena con notas profundas y melancólicas, acentuando el duelo compartido por la comunidad, pero también hay un profundo sentido de unidad y las familias no solo abren sus puertas, sino también sus mesas, pues comidas tradicionales de cuaresma se ofrecen a los acompañantes, entre charlas, rezos y memorias compartidas.
Lo más conmovedor es ver cómo estas imágenes sagradas, algunas con más de 120 años, han pasado de generación en generación, como el Señor del Trabajo, el Justo Juez, el Cristo de Cedrito, el de Burgos o el de Las Palomitas, cada uno tiene su historia, su milagro, su anécdota familiar y todos juntos forman el alma devota de Villa de Pozos.
La Bajada de los Cristos, es el latido colectivo de un pueblo que encuentra en esta tradición un espacio para honrar la fe, sanar el alma y reforzar los lazos que los unen con una ceremonia donde la tristeza se convierte en esperanza y el silencio, en un canto compartido de devoción.
La tradición cuenta con más de 120 años de historia que reúne a miles de fieles y visitantes en un acto de fe, identidad y cultura.
El Gobierno de Villa de Pozos, en coordinación con la Dirección de Cultura, extiende una cordial invitación a las y los habitantes del municipio, así como a visitantes a vivir la Procesión de los Cristos, una de las actividades religiosas más importantes y representativas de la región que se llevará a cabo el Viernes Santo, 18 de abril, a las 18:00 horas, en la plaza principal del municipio.
La Procesión de los Cristos es una profunda manifestación de fe que conmemora la muerte de Jesucristo y el dolor de la Virgen María, tradición que se remonta al siglo XIX, preservada y transmitida por generaciones de familias poceñas, convirtiéndose en un símbolo cultural y religioso de la Semana Santa en Villa de Pozos.
Durante el recorrido, más de 600 imágenes de Cristo serán llevadas en procesión por las principales calles de la cabecera municipal, acompañadas por miles de fieles creyentes, la cual se ha mantenido viva por más de 120 años, siendo un referente de la identidad colectiva del municipio.
El Gobierno de Villa de Pozos está preparado para recibir a las y los participantes en un ambiente de orden, seguridad y solemnidad y reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones que dan vida y sentido a la comunidad poceña.
40 personas adultas mayores reciben servicios de comedor alimentario, asesoría en nutrición, consulta psicológica y jurídica.
A un mes de la inauguración de la casa de día Los Años Dorados, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) brinda atención integral a 40 personas adultas mayores de Villa de Arriaga, con servicios de comedor alimentario, asesoría nutrimental, consulta psicológica y jurídica. El DIF Estatal siguiendo la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, brinda apoyo a grupos vulnerables mediante actividades como manualidades, ejercicios físicos, huertos pedagógicos y dinámicas recreativas, promoviendo así la salud física y mental y previniendo la depresión que suele ser común en las y los adultos mayores. Además, con la campaña “Palabras Mayores”, visibiliza y promueve el respeto y ejercicio de sus derechos entre la sociedad potosina, fortaleciendo el empoderamiento de este grupo de la población
El fin es ofrecer instalaciones adecuadas a los visitantes con labores de limpieza y mantenimiento en el panteón municipal.
Con la finalidad de mantener el panteón municipal en óptimas condiciones para el próximo 10 de mayo, el Gobierno de Villa de Pozos comenzó los trabajos de limpieza en el panteón ubicado en Calle Tercera Privada de Galeana 184, Casanova para garantizar que los visitantes cuenten con instalaciones adecuadas para recordar a sus seres queridos en esta fecha significativa.
El director de Panteones, Edwing Guillermo Bárcenas Camacho, informó que las labores de limpieza incluyen el retiro de basura acumulada por la administración anterior y el deshierbe en todas las áreas del panteón municipal y se espera que, para finales de abril, el panteón esté completamente listo para recibir a los visitantes.
Destacó que, se prevé llevar a cabo una misa en las instalaciones del panteón el 10 de mayo, con un horario de 08:00 a 21:00 horas, en donde se anticipa la llegada de más de 600 visitantes, por lo que las autoridades estarán atentas a las necesidades de las y los asistentes durante este emotivo día.
Bárcenas Camacho, destacó que estos trabajos de limpieza son parte de las acciones continuas del Gobierno Municipal por mantener limpios y en orden no solo el panteón municipal, sino también el cementerio “Jardín de Descanso” para asegurar un espacio digno para la memoria de quienes han partido.