La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y dependencias estatales activaron de manera emergente el programa invernal ante las bajas temperaturas que se registran por el frente frío 24, mediante la entrega de cobertores y colchonetas a familias vulnerables, así como el traslado de personas en situación de calle a los refugios temporales. Por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de atender a las y los potosinos en situación vulnerable y con apoyo del Sistema Estatal Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), el Instituto de Capacitación para el Trabajo Estatal (Icat), y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), Protección Civil Estatal coordinó las brigadas que llevaron apoyos invernales a comunidades de las cuatro regiones. El director de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz Flores, detalló que debido al frente frío 24 y una masa de aire polar, desde el lunes se registran rachas de viento y temperaturas por debajo de los cero grados centígrados en algunas partes altas del Estado, por lo que las brigadas entregaron cobijas a 150 familias de Los Amoles, y 50 de San Agustín, en Guadalcázar; 160 familias del Rancho La Mesilla, en Salinas y a 200 de las localidades de Peregrinos, Bernalejo, el Llano y Ojo Caliente en Santa María del Río. La titular de la Sedesore, Rosario Martínez Galarza y la directora del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado recorrieron las comunidades de Santa María de Río para brindarles apoyos invernales, mientras que Protección Civil realizó rondines nocturnos para detectar a personas en situación de calle y llevarlos a los refugios habilitados en la zona metropolitana. El Gobierno del Estado, recomendó a la población evitar calentarse con anafres o fogatas de leña en interiores, ya que puede ser muy peligroso por el monóxido de carbono, además de cuidar a las personas adultas mayores y menores de edad, ya que las temperaturas podrían disminuir más para las próximas horas.
En apoyo a la población más vulnerable, y ante el pronóstico de bajas temperaturas para las próximas horas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), puso en marcha un operativo especial que incluye recorridos para detectar a personas en situación de calle, además de la entrega cobijas y colchonetas en las cuatro regiones, en apoyo a las y los potosinos. El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, resaltó que, por instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, la Protección Civil Estatal, fortalece la vigilancia para brindar ayuda a quienes lo necesiten, y dio a conocer que, en Ciudad Valles, fueron llevados a refugios temporales cuatro adultos y un menor de siete años provenientes de Nuevo León y a cuatro adultos originarios de Tamaulipas, además de entregar hasta el momento 50 cobijas y 20 colchonetas en diferentes municipios. Reiteró el exhorto a los 59 municipios para que mantengan habilitados sus refugios temporales para albergar a las personas en situación de calle o a quienes lo requieran, y brindarles atención médica y alimenticia. Estos esfuerzos buscan garantizar la seguridad y bienestar de las personas más vulnerables en la entidad.
Busca garantizar que tanto personal como la ciudadanía estén lo más seguros posibles cuando acudan a estos lugares
Para seguir acercando más apoyo en pro del bienestar de las y los potosinos, durante 2024 la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), realizó alrededor de mil 548 inspecciones a lugares con afluencia de personas o que por la naturaleza de su actividad representan un riesgo para la población. Lo anterior fue informado por el titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, quien añadió que 615 de estas inspecciones fueron a negocios de venta y consumo de alcohol, 909 a negocios como empresas, centros de rehabilitación, chatarreras, balnearios, guarderías, gasolineras, hoteles y farmacias y nueve más a dependencias gubernamentales. Durante estas visitas las inconsistencias que se presentaron en su mayoría fueron la falta de señaléticas de salidas de emergencia y rutas de evacuación, falta de constancias de capacitación de sus brigadas de primeros auxilios, incendios y evacuación, falta de vigencia en los equipos de combate de incendios, entre otras. El funcionario detalló que estas inspecciones se realizan con el objetivo de fortalecer las medidas de seguridad para que tanto el personal de los establecimientos como la ciudadanía estén seguros cuando acudan a estos lugares, con lo que se cumple con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de velar por la integridad de las y los potosinos.
Durante este año se continuó fortaleciendo la cultura de la Protección Civil
Para seguir fomentando una cultura de protección civil en las cuatro regiones, garantizando con ello la paz y tranquilidad de las familias potosinas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), continúa acercando más apoyo a las y los ciudadanos con la impartición de cursos básicos. El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, explicó que una de las preocupaciones del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo es contar con una sociedad más preparada y que sepa cómo reaccionar ante una emergencia que se presenten en su entorno, por lo que la coordinación capacitó en primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación de inmuebles, y prevención y combate de incendios, dirigidos a brigadistas de dependencia públicas y organismos privados y sociales. Dijo que la mayoría de las capacitaciones se realizan a petición de alguna empresa, escuela, comercio o dependencia, mismas que buscan que las y los integrantes de sus brigadas internas de protección civil estén capacitadas, ya que es un requisito que deben de tener para presentar ante la dependencia su Programa Interno de Protección Civil.
En coordinación con los ayuntamientos hubo recorridos en puestos de pirotecnia para evitar la venta de productos prohibidos
El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), reporta que, con referencia al Operativo Cohetón que implementó en los 59 municipios con motivo de las festividades del 24 de diciembre, se reportó saldo blanco. El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que las autoridades municipales de protección civil llevaron a cabo recorridos en sus demarcaciones para evitar que se vendiera producto no permitido y que también la venta se hiciera con las medidas de seguridad. Comentó que en los reportes que han realizado, se informa que no hubo ninguna incidencia que hubiera puesto en riesgo a la población y a sus bienes con motivo de la venta de pirotecnia. Finalmente, dijo que el operativo se retomará para el 30 y 31 de diciembre, días en que está permitida la venta de pirotecnia, además de que se reforzará la vigilancia, ya que son días en los que se registran más accidentes.