Al momento tres helicópteros trabajan en la Huasteca y región Media.
El Comité del Manejo del Fuego realizó el sábado un sobrevuelo en los incendios forestales activos en la Entidad para valorar la magnitud de los 11 incendios forestales activos principalmente en la región Media y Huasteca y determinar estrategias para su combate. El organismo conformado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), constató que los helicópteros MI-17 de la Marina y los dos de Gobierno del Estado realizan descargas de agua en los incendios y acercan alimentos y bebidas a los brigadistas que se encuentran combatiendo los incendios forestales. El comité detalló que en el incendio de Catorce hay avance del 70 por ciento de control y en la comunidad de San Bartolo se evacuó a tres personas de una vivienda cercana al fuego. Agregó que mantendrá la coordinación con los tres niveles de Gobierno con el fin de que las estrategias brinden apoyo en salvaguardar la integridad física de las y los potosinos y el medio ambiente.
Tras gestionar dos helicópteros, ahora el Gobernador Ricardo Gallardo aporta tractores D-6 para abrir brechas cortafuego
Luego de canalizar el apoyo de dos helicópteros para el traslado de combatientes del fuego, equipo de especialistas y vehículos, el Gobierno Estatal realizó el envío de maquinaria pesada de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), para abrir brechas cortafuego en incendios de la zona Huasteca, y seguirá en las cuatro regiones. Siguiendo la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, los integrantes del Comité de Manejo del Fuego, aprobaron el envío de maquinaria bulldozer D-6 de la Sedarh, para sumarse a las acciones de control y combate del incendio en áreas del ejido Las Pitas en Ciudad Valles, y puso a disposición otras tres máquinas, en cada región, para limpiar de maleza y pastizal seco, en los sitios con incendios activos, para evitar más daños en sitios forestales o agrícolas. Este viernes y sábado, los equipos de la Sedarh llegaron en apoyo a las cuadrillas de brigadistas, así como del personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), del Ejército Mexicano y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para trabajar de forma organizada en lugares dañados por el fuego. De esta manera, la administración estatal refuerza la atención a las contingencias causadas por el fuego, acercando más apoyo a las y los potosinos para proteger su salud, así como su patrimonio agrícola, ganadero o forestal.
El Comité del Manejo del Fuego conformado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental como Protección Civil Estatal y la Comisión Nacional Forestal y más dependencias, informan que personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Protección Civil de Cerritos, la brigada rural de Conafor, la brigada rural Rex Fox, la brigada coyotes de Matehuala y voluntarios atienden incendio en la comunidad de Estación Montaña en el municipio de Cerritos. El organismo informa que son 46 brigadistas que trabajan desde este incendio forestal el cual al momento tiene un 50 por ciento de control y 35 por ciento de liquidación. Al momento se trabaja en la realización de brechas corta fuego con el objetivo de que el fuego ya no avance y se pierdan más hectáreas. El Comité del Manejo del Fuego, pidió a la población que este fin de semana largo tenga pensando acampar en alguna zona de nuestra Entidad, si realizan fogatas cerciorarse que esta quede completamente apagada con el fin de que no se originen incendios forestales.
Brigadistas y elementos de fuerzas armadas, listos para atender riesgos por fuego
Para proteger la integridad y brindar el apoyo necesario a las y los potosinos, así como promover el cuidado del medio ambiente en esta temporada de incendios 2025, el Gobierno del Estado impulsa la capacitación a brigadistas forestales, agentes policiales y fuerzas armadas, junto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor). En las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) por instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, personal de la Conafor brindó capacitación a las y los combatientes del fuego, sobre técnicas y conocimientos del «comportamiento del fuego» (S-190) y de «combatiente forestal» (S-130), para aplicarlo a los siniestros que ocurren, en el control y manejo del fuego en zonas naturales. El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, acompañado de directivos de Conafor, dirigidos por Teodoro Morales Organista, resaltó que estas capacitaciones buscan prevenir daños y reducir las pérdidas en el sector agropecuario, además de proteger la salud de las y los potosinos, por lo que destacó esta capacitación a brigadistas, elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, entre otras.
La presidenta Teresa Rivera Acevedo mostró su solidaridad y apoyó en las labores de emergencia con insumos, en el incendio registrado frente Urbi en carretera Rioverde, que se extendió a Comunidades de Zaragoza.
El Gobierno de Villa de Pozos, en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Bomberos y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), logró controlar un incendio forestal registrado este miércoles por la tarde, ubicado frente a Ciudad Satélite y Urbi, que ponía en riesgo a varias comunidades cercanas, entre ellas las de Villa de Zaragoza, convirtiéndose en uno de los más de 70 incendios que se han presentado en el municipio durante el primer trimestre del 2025. La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, con los habitantes del municipio de Zaragoza y con los equipos de emergencia que se esforzaron por controlar el fuego y brindó apoyo e insumos a los cuerpos de emergencia, para evitar mayores daños a la población y a los bienes materiales cercanos al siniestro. El Protección Civil Municipal, Antonio Zúñiga Ávila, hizo un llamado a la ciudadanía para prevenir incendios y evitar tirar basura, especialmente colillas de cigarro y botellas de vidrio en terrenos baldíos, pastizales o zonas con vegetación seca, ya que, son los principales factores que contribuyen al inicio de los incendios forestales en la región. El Gobierno de Villa de Pozos habilitó el número de emergencia 444 809 2548 para que los ciudadanos puedan reportar cualquier incidente relacionado con siniestros y asegurar una respuesta rápida por parte de las autoridades correspondientes.