La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), realizará la primera sesión de sensibilización en materia de adopción y de su programa de Familias de Acogida, acercando más apoyo a las personas interesadas en adoptar o ser certificadas para ofrecer un hogar temporal a niñas, niños o adolescentes que lo necesiten, con lo que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reafirma su compromiso con las familias potosinas. Por encomienda del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de velar por el derecho a vivir en familia de las niñas, niños y jóvenes en la entidad, el DIF sostendrá una reunión virtual el próximo 18 de febrero de 9:00 a 13:00 horas para informar a las personas interesadas en ser padres o madres adoptivos, así como brindar acogimiento familiar a menores, que han sido vulnerados en su integridad, durante el tiempo en que se le restituyen sus derechos. Las y los interesados en participar en esta sesión informativa podrán hacerlo a través de la plataforma Zoom con el link y los datos de acceso que podrán encontrar en la página de Facebook oficial del DIF Estatal. La administración estatal remarca la importancia de difundir la adopción o el acogimiento familiar como un acto que contribuye a salvaguardar el interés superior de las y los menores al integrarse a un hogar adecuado y para que sean satisfechas sus necesidades físicas y emocionales.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se reunió con el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con la finalidad de refrendar la voluntad de colaboración y trabajo constante de ambas instituciones en beneficio de las niñas, niños y adolescentes. Acorde con las políticas impulsadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para acercar más apoyo y ofrecer una vida plena a este sector, la colaboración reafirma el compromiso que tienen con el derecho de las y los menores de edad bajo tutela del Estado. Como resultado, serán agilizados los procesos administrativos y legales de liberación jurídica de las y los menores, para convertirlos en susceptibles de adopción, destacando que en los últimos tres años, han colocado en adopción a 40 niñas, niños y adolescentes,garantizándoles su derecho de vivir en familia. Además, implementarán un acompañamiento mutuo en cada uno de los procesos relacionados al cuidado de la niñez potosina. La directora general del DIF, Virginia Zúñiga Maldonado mencionó que en los Centros de Asistencia Social, niñas, niños y adolescentes esperan liberaciones jurídicas, necesarias para poder restituirles el derecho a vivir integrados a una familia, por lo que la reunión con el magistrado presidente, Arturo Morales Silva, refuerza el compromiso con el acceso de las y los menores a un núcleo familiar ya que una familia unida y estable es la base ideal para construir el San Luis Potosí que todas y todos anhelan
De manera constante y permanente se mantiene un trato cercano con las niñas y adolescentes para atender sus necesidades
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en uso de sus facultades y ejerciendo con humanismo su responsabilidad como protector de los derechos de niñas, niños y jóvenes bajo la tutela del Estado, trabaja de manera cercana a través de sus centros de asistencia social para ofrecerles más apoyo y una vida plena y digna. De forma constante, la directora general Virginia Zúñiga Maldonado, lidera reuniones multidisciplinarias en las que participan personal especializado de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), para, con un lenguaje adecuado y una manera entendible, retroalimentar con las y los menores bajo su custodia, temas como: su experiencia y necesidades dentro del centro, mejoras o actividades que les gustaría realizar y su estatus jurídico que las y los mantiene de forma temporal bajo resguardo de DIF. En esta ocasión, a través de un ejercicio de escucha activa, las niñas del centro de asistencia social “Rosario Castellanos”, expresaron sus necesidades a través de cartas, compartiendo sus pensamientos y emociones. Fue precisamente resultado de estos encuentros que se derivó, que las niñas y adolescentes del centro Rosario Castellanos, recibieran en fechas recientes diferentes servicios de belleza y cuidado personal, además de acceder a clases de natación, gracias a la colaboración del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode).
La Secretaría de Salud del Estado, brindó más apoyo a 18 mujeres, en la primera campaña de Cirugía Reconstructiva de Mama, de manera gratuita, así como la entrega de 26 prótesis externas, impulsadas por el Gobierno Estatal para favorecer y fortalecer las condiciones de salud, nivel de bienestar y calidad de vida de las y los potosinos. La directora general de los Servicios de Salud, Elizabeth Dávila Chávez, detalló que en cumplimiento con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de seguir garantizando el acceso a la atención médica gratuita y de calidad, por lo que las cirugías se realizaron en 12 mujeres de 33 a 60 años de edad, diez de ellas provenientes de la capital, una de Mexquitic de Carmona y otra de Soledad de Graciano Sánchez; y a seis mujeres de 40 a 55 años de la capital potosina, se les realizó la reconstrucción de complejo areola y pezón. Dentro de estas cirugías, se realizó por primera vez en el Estado un procedimiento microquirúrgico de un colgajo abdominal para reconstrucción mamaria (DIEP) y 11 reconstrucciones incluyeron colgajos dorsoepigástricos de vanguardia, uso de matrices dérmicas, y se entregaron también prótesis externas a 26 pacientes de un rango de edad de 30 a 45 años. La directora de los Servicios de Salud agradeció la suma de esfuerzos con la dependencia para hacer posibles estas acciones del DIF Estatal, el Colegio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Estado, la Fundación Alma AC, y al Hospital del Niño y la Mujer “Dr. Alberto López Hermosa” del IMSS Bienestar.
Para fortalecer el trabajo de apoyo a los grupos vulnerables, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Centro de Asistencia Social “Rafael Nieto”, suscribió un convenio de colaboración con la Universidad San Pablo que promoverá el desarrollo biopsicosocial de las niñas y adolescentes a través de prácticas formativas, recreativas y sociales que realicen los estudiantes del centro educativo. En atención a las instrucciones del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, la directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, puntualizó que este acuerdo permitirá que el área de Servicio Comunitario de la universidad, a través de las carreras de Psicología, Derecho y Comercio, realicen acciones de acompañamiento humano y social con el CAS, generando con ello momentos de aprendizaje con actividades que contribuyan al desarrollo biopsicosocial de los niños y adolescentes. Esta alianza representa una oportunidad clave para fortalecer el trabajo a favor de la niñez y juventud bajo la protección del Estado y permite conjuntar esfuerzos para brindar más y mejores herramientas a las niñas y adolescentes, al tiempo de ofrecer a los alumnos de la Universidad San Pablo la posibilidad de aplicar sus conocimientos y consolidar su formación profesional con un sentido humano y social.