A partir del 22 de enero, las personas con discapacidad podrán acceder a un servicio de transporte gratuito que facilitará su traslado al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
En un esfuerzo por garantizar el acceso a los servicios del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el Concejo Municipal de Villa de Pozos en coordinación con el DIF Estatal, implementa el programa Parada Oficial CREE para el traslado de pacientes del municipio al CREE, a partir del miércoles 22 de enero.
El punto de partida de los traslados será en las instalaciones del DIF Municipal, ubicadas en la calle Villerías 305, col. Las Cruces, justo detrás de la iglesia San Francisco de Asís, y ofrecerá un transporte cómodo y seguro para quienes necesiten acudir al CREE para recibir atención especializada, informó la presidenta del DIF municipal, Laura Angelica Villanueva Hernández.
Explicó que el servicio de traslado será gratuito y estará disponible en dos horarios: a las 9:30 y a las 11:30 de la mañana, para facilitar que los pacientes con dificultades para movilizarse puedan acceder a los servicios del centro de rehabilitación y así asegurar y mejorar su bienestar y calidad de vida.
Este esfuerzo por parte del Concejo Municipal con apoyo del Gobierno del Estado, marca un importante cambio, al dejar atrás el abandono de la herencia maldita capitalina que no ofrecían un apoyo fijo para el traslado de los pacientes. Ahora, con la implementación de esta parada oficial, se garantiza que las personas de Villa de Pozos, en especial aquellos con movilidad reducida o necesidades especiales, puedan recibir los beneficios de los servicios que presta el CREE y mejorar su salud.
El Concejo Municipal, en coordinación con el DIF Estatal, abre la convocatoria para parejas que deseen unirse legalmente en una ceremonia colectiva el 14 de febrero de 2025.
Como muestra del compromiso del Concejo Municipal de Villa de Pozos con la comunidad y su bienestar, en coordinación con el DIF Municipal se ha abierto la convocatoria para todas aquellas parejas que deseen unirse en matrimonio en una ceremonia colectiva convocada por el DIF Estatal programada para este próximo 14 de febrero.
Con el objetivo de agilizar cada solicitud presentada, la recepción de documentos se realizará a partir del 8 de enero al 12 de febrero de 2025, así lo dio a conocer la presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, quien mencionó que las parejas interesadas podrán acudir a la oficina del registro civil más cercana a su domicilio desde las 8:00 hasta las 16:00 horas de lunes a viernes para realizar la solicitud del llenado de la solicitud.
A través de esta acción y en el marco del día del amor y la amistad, Villa de Pozos apoyará la unión de cada pareja de manera legal y gratuita, refrendando la cercanía y el apoyo hacia las y los habitantes del municipio logrando el reconocimiento del valor familiar.
Las parejas interesadas deberán presentar los siguientes documentos: actas de nacimiento certificada, credencial de elector (INE), comprobante de domicilio, dos testigos por cada contrayente con copia de credencial de elector, certificado médico y resultados de análisis prenupciales.
Como parte de las acciones para llevar más bienestar y calidad de vida a las y los potosinos de las cuatro regiones, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó el proyecto “Espacio recreativo con juegos infantiles y gimnasio al aire libre”, en la comunidad de San Ignacio, en Guadalcázar. Acorde a la estrategia de atención social del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, la directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, explicó que, un diagnóstico de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria, identificó las necesidades prioritarias definidas por la comunidad. Destacó que la creación de este espacio busca disminuir adicciones, violencia y apatía, especialmente entre niñas, niños y jóvenes, ya que representan un obstáculo para el desarrollo de las nuevas generaciones y comentó que este proyecto mejora las condiciones de vida de las familias de San Ignacio, y promueve un futuro más saludable y sostenible. “fomentamos una cultura de cuidado de la salud, sana convivencia, unión familiar e integración comunitaria, pilares esenciales para el desarrollo de la comunidad”, señaló. Finalmente, subrayó que esta acción refleja el compromiso del Mandatario Estatal, quien impulsa políticas de bienestar enfocadas en generar un impacto positivo y duradero en las familias potosinas.
En colaboración con el DIF Estatal, el Ayuntamiento invita a todas las parejas interesadas a formalizar su unión en un evento gratuito, con regalos, banquete, música y sorpresas.
En búsqueda de fortalecer los lazos entre las familias soledenses y reconocer el amor en todas sus formas, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en coordinación con la Secretaría General y las siete Oficialías del Registro Civil, invita a todas las parejas interesadas en formalizar su unión a través del programa Matrimonios Simultáneos, convocado por el DIF Estatal, a hacerlo en una ceremonia colectiva el próximo 14 de febrero, en el marco del Día del Amor y la Amistad.
Se espera que este año se supere la cantidad de parejas que formalizaron su unión de manera legal y gratuita, y que juntas sellen su compromiso en este magno evento, que destaca por ser un acto de cercanía y apoyo hacia las familias del municipio; por ello el Gobierno Municipal, hace un llamado a las y los interesados para inscribirse en alguna de las siete Oficialías del Registro Civil y conocer los detalles.
Por indicaciones del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, se reitera que los matrimonios en el municipio soledense son gratuitos todo el año, sin embargo, en el marco de una fecha especial como el Día del Amor y la Amistad, se prepara una ceremonia con regalos, banquete, regalos y sorpresas para las parejas que unan sus vida, reconociendo el valor de la familia ante la sociedad.
Las parejas interesadas deberán presentar los siguientes documentos: actas de nacimiento, análisis médicos prenupciales, identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio, dos testigos por pareja y, en el caso de los contrayentes varones, la cartilla militar. Para quienes enfrenten dificultades para reunir los requisitos, las autoridades brindarán orientación y apoyo, garantizando que ningún interesado quede excluido.
Además de la ceremonia, se está preparando un programa lleno de sorpresas para amenizar el evento y convertirlo en una experiencia inolvidable, desde música en vivo hasta actividades que celebran el amor, como muestra del compromiso del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez con la comunidad y su bienestar.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), anunció los proyectos, programas y apoyos en materia de asistencia social para el año 2025, que beneficiarán a miles de familias potosinas de las cuatro regiones, que incluirán ferias de la salud, programas de seguridad alimentaria, infraestructura comunitaria, y ayudas sociales. Como parte de la estrategia social del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, la directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, detalló que darán continuidad a los programas alimentarios, como los desayunos escolares, de atención prioritaria y los primeros mil días de vida, con un impacto previsto de 100 mil personas, así como el de Menstruación Digna que ha beneficiado a más de 30 mil mujeres y el apoyo a familias con insumos y materiales en comunidades sujetas a riesgos por fenómenos naturales. Destacó las Ferias de la Salud, que han visitado 42 de los 59 municipios, las Cirugías de Cataratas, Reconstrucción de Mama y Labio y Paladar Hendido, que están registrando las solicitudes de personas con el apoyo de los Sistemas DIF Municipales, así como la infraestructura comunitaria, que esta semana entregará estufas ecológicas en Tanque del Refugio, Villa de Guadalupe. Zúñiga Maldonado anunció que, en San Ignacio, Guadalcázar, inaugurarán un espacio recreativo con juegos infantiles y gimnasio al aire libre, fomentando la convivencia y el bienestar comunitario, tras resaltar que en “2025 estaremos aún más cerca de la gente», reflejando en los resultados que han llevado al DIF Estatal a obtener el primer lugar en desempeño a nivel nacional.