Se acerca información y actividades de sensibilización a cada uno de los sectores de San Luis Potosí
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza una serie de actividades en centros educativos y organizaciones para acercar más apoyo a las y los potosinos concientizándolos sobre la importancia de atender esta problemática. La directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, indicó que en seguimiento a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona se han brindado talleres de manejo emocional, conferencias impartidas por especialistas de la salud mental y sesiones de relajación que han beneficiado a más de 100 personas. Lo anterior apoyados por un equipo multidisciplinario que brinda herramientas para reconocer signos de depresión. Esta labor se realiza de forma continua y permanente como fue la Jornada de Manejo de Emociones y Estrés dirigida a operadores del transporte público quienes enfrentan desafíos emocionales como producto del estrés cotidiano. A la par, desde el organismo de asistencia social se suman esfuerzos con el Instituto Temazcalli ofreciendo información a la niñez de los centros educativos reforzando este compromiso. La funcionaria destacó la importancia de estos esfuerzos conjuntos para desestigmatizar los problemas de salud mental en todos los sectores de la población como una iniciativa del Mandatario potosino quien ha hecho énfasis en cuidar la salud emocional de las y los potosinos.
El DIF Estatal afirmó que en este espacio podrán impulsar hábitos saludables entre la niñez y la juventud
Con el objetivo de ofrecer una red de servicios a la comunidad, convocando a la participación de la ciudadanía y buscando representar una oportunidad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), abrió las puertas del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF Pilares en Aquismón lo que permitirá acercar más apoyo en bienestar de las y los habitantes. Con la apertura de este CDC, el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona impulsa la participación ciudadana para el autodesarrollo de la comunidad, generando lazos sociales que contribuyen a disminuir las incidencias de conductas delictivas en su entorno. El DIF Estatal a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria habilitó y equipó el CDC DIF Pilares, con una inversión superior a un millón 300 mil pesos para actividades educativas, deportivas y culturales para todas las edades, con un enfoque pedagógico, de inclusión social, contemplando la salud física y mental, así como una cultura de paz y garantizar el ejercicio de los derechos humanos. Al respecto, Virginia Zúñiga Maldonado, directora general del DIF Estatal comentó que para lograr la construcción de este CDC se realizó un diagnóstico participativo mediante el cual se detectaron diversas necesidades sociales, lo que permitió el diseño de los talleres que se impartirán, tales como: manualidades, bordado y corte y confección, repostería, música, danza, primeros auxilios, entre otros.
Para brindar más apoyo a la población potosina que no cuenta con seguridad social y requiere de cirugía de alta especialidad para mejorar su calidad de vida, durante el 2024, los Servicios de Salud y en coordinación con el IMSS-Bienestar, dentro de las Campañas de Cirugías Extramuros beneficiaron a más de 300 personas. Silvia Patricia García Galván, subdirectora de hospitales de los Servicios de Salud, mencionó que en cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo, a través de las campañas de Cirugías Extramuros se cumple con la política para favorecer el nivel de bienestar y calidad de vida de las y los potosinos, ofertando servicios médicos quirúrgicos gratuitos, con mejor infraestructura y personal especializado. En estas campañas los Servicios de Salud cuentan con el apoyo del DIF Estatal, médicos especialistas, el Colegio Potosino de Cirugía Plástica, y se realizan en diferentes hospitales, así como personal de trabajo social, médicos y enfermeras voluntarios. Este año fueron beneficiadas 311 personas de 34 municipios que van desde uno a 99 años de edad; se realizaron 78 cirugías de labio y paladar hendido, 71 de rodilla y cadera, 42 hernioplastias, 25 cirugías de obstrucción tubaria bilateral, también cirugías de catarata, vasectomías y se apoyó a mujeres sobrevivientes de cáncer con reconstrucción de mama En mayo, con la realización de cirugías de rodilla y cadera, se puso en marcha la Unidad Estatal de Cirugía Extramuros, habilitada en un área del viejo edificio del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Priego, contando con cuatro quirófanos, sala de recuperación, 12 camas de hospitalización y ha permitido avanzar en abatir rezagos de cirugías ambulatorias como son las de prótesis de rodilla y cadera.
Durante 2024, acercó acciones preventivas, como la Semana Estatal Sin Humo y Emisiones
El Instituto Temazcalli, acercó servicios de salud mental a las familias potosinas de las cuatro regiones durante el año 2024, con el objetivo de protegerlas de riesgos psicosociales, por medio de la Semana Estatal Sin Humo y Emisiones, así como la participación en Ferias de la Salud del DIF Estatal y otros programas interinstitucionales, bajo la visión del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. René Contreras Flores, titular de la dependencia, informó que, de enero a octubre, beneficiaron a 43 mil 273 personas con diferentes programas, entre los que destacan la campaña “Yo Me Sumo por un Futuro Sin Humo”, en Tamasopo, Rioverde, Mexquitic de Carmona, Villa de la Paz, Soledad de Graciano Sánchez y la capital potosina, mientras que Santo Domingo, Tamuín, Tamazunchale, Ciudad del Maíz, Villa Hidalgo, Ciudad Fernández, Cedral, Aquismón y Matlapa, fueron atendidos con las Ferias de la Salud. Detalló que también trabajó de forma interinstitucional con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado; el Colegio de Bachilleres; el Sistema Educativo Estatal Regular; la Coordinación General de Medidas, Preliberaciones y Sanciones Restrictivas de la Libertad; el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, además de empresas de la iniciativa privada; asociaciones civiles; entre otras. Todo lo anterior, para procurar el bienestar físico, mental y emocional de todas y todos los potosinos, con la que estos esfuerzos, han trascendido las barreras físicas de la institución, llevando el apoyo directamente a las colonias y comunidades en todo el Estado.
Para que niñas y niños puedan disfrutar de una Navidad inolvidable, personal de la Secretaría General de Gobierno (SGG), se sumó al programa “Regalos con amor para pequeños corazones” 2024, con la donación de juguetes al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que entregará a niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad. En un esfuerzo por llevar sonrisas y alegría a todos los rincones del Estado durante esta temporada, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, motivó a las dependencias a sumarse a este programa con el que refrenda la unidad y el compromiso de las y los funcionarios públicos con las causas más nobles. El aporte de la Secretaría General fue entregado por su titular J. Guadalupe Torres Sánchez quien reconoció esta iniciativa del DIF Estatal, recordando que esta es una época de amor y esperanza y: «qué mejor manera de celebrarla que llevando alegría y bienestar a las familias que más lo necesitan». Todo este trabajo conjunto permitirá que estos juguetes llenen de magia los corazones de las niñas y niños potosinos que serán los más agradecidos por este detalle que simboliza la solidaridad en los momentos en que más se necesita.