Para brindar más apoyo en movilidad a las y los potosinos de las cuatro regiones, las Secretarías General de Gobierno (SGG) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), dieron seguimiento a los proyectos estratégicos que darán continuidad al proceso de transformación de la entidad durante este 2025. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez se reunió con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, donde puntualizó que San Luis Potosí puso en marcha proyectos importantes para la modernización del transporte público, más eficiente y accesible con el rescate de la Red Metro que fue abandonada por la herencia maldita y que por iniciativa del Mandatario Estatal Ricardo Gallardo Cardona, se retomó con éxito de forma gratuita a las y los usuarios. Agregó que antes de concluir el 2024, el Gobernador potosino anunció que se agregarán más rutas de este sistema de transporte, en Soledad de Graciano Sánchez saliendo de Cándido Navarro para transitar por la carretera 57 y algunas como San Felipe hasta llegar a la Alameda complementando la ruta de Valle de los Fantasmas. Para finalizar, Torres Sánchez destacó que, junto a la titular de la SCT, dará seguimiento a este y otros proyectos como la mejora de las rutas de transporte público y siguiendo las indicaciones del titular del Poder Ejecutivo, trabajarán en acciones para mejorar la movilidad en la zona metropolitana de Rioverde y Ciudad Fernández y en la zona urbana de Matehuala con rutas gratuitas.
La Secretaría General de Gobierno (SGG), prepara un programa de empleo que atenderá cualquier situación emergente en materia migratoria, a fin de acercar más apoyo a las y los paisanos potosinos que podrían ser repatriados desde Estados Unidos. En cumplimiento con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de fortalecer el trabajo en apoyo a las y los migrantes potosinos que radican en Estados Unidos, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez sostuvo diversas reuniones con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) y la Dirección General del Registro Civil, para trabajar en las estrategias de atención para que las y los paisanos tengan una vida laboral activa en su eventual regreso al territorio potosino. Explicó que, por parte de la Dirección del Registro Civil, les darán las facilidades en caso de que requieran realizar algún trámite y contar con los documentos que les permitan acceder a una plaza laboral, además de que serán canalizados a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que instalará módulos especializados, con una oferta de tres mil empleos en 38 empresas, con perfiles específicos. Torres Sánchez precisó que las tres dependencias involucradas en este programa de atención especial para personas repatriadas de Estados Unidos, realizarán el plan con orden, respeto a los derechos humanos y con un alto espíritu de justicia social, para darles el apoyo y atención que requieren en este proceso de transición de otro país a sus lugares de origen.
Busca garantizar que tanto personal como la ciudadanía estén lo más seguros posibles cuando acudan a estos lugares
Para seguir acercando más apoyo en pro del bienestar de las y los potosinos, durante 2024 la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), realizó alrededor de mil 548 inspecciones a lugares con afluencia de personas o que por la naturaleza de su actividad representan un riesgo para la población. Lo anterior fue informado por el titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, quien añadió que 615 de estas inspecciones fueron a negocios de venta y consumo de alcohol, 909 a negocios como empresas, centros de rehabilitación, chatarreras, balnearios, guarderías, gasolineras, hoteles y farmacias y nueve más a dependencias gubernamentales. Durante estas visitas las inconsistencias que se presentaron en su mayoría fueron la falta de señaléticas de salidas de emergencia y rutas de evacuación, falta de constancias de capacitación de sus brigadas de primeros auxilios, incendios y evacuación, falta de vigencia en los equipos de combate de incendios, entre otras. El funcionario detalló que estas inspecciones se realizan con el objetivo de fortalecer las medidas de seguridad para que tanto el personal de los establecimientos como la ciudadanía estén seguros cuando acudan a estos lugares, con lo que se cumple con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de velar por la integridad de las y los potosinos.
En 2024 fueron rehabilitados más de 300 carreteras, bulevares, calles y avenidas en las cuatro regiones
El Gobierno del Estado, cierra fuerte este 2024 con la rehabilitación de más de 300 carreteras, bulevares, calles y avenidas en las cuatro regiones, incluyendo en la capital potosina donde ha llevado más apoyo a las familias con la renovación de importantes vialidades como la avenida del Sauce al norte de la ciudad que brinda más apoyo a miles de personas usuarias. El Gobierno del Estado, que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, ha tenido una inversión histórica en caminos renovados de forma integral como verdaderos actos de justicia social, resolviendo afectaciones en calles y avenidas en colonias que por décadas fueron olvidadas por la herencia maldita. La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Isabel Leticia Vargas Tinajero, reporta que el proyecto de rehabilitación de avenida del Sauce ha concluido con banquetas y carpeta asfáltica y actualmente, alistan los acabados en pintura, señalética e instalación de boyas, generando mayor plusvalía a las propiedades y brindando traslados ágiles, cómodos y seguros. La titular de la dependencia dijo que, al ser una avenida muy transitada, se puso en funcionamiento en cuanto se concluyó con el tendido asfáltico. “Son avenidas que no habían tenido mantenimiento, ya se concluyeron y hoy ya están al servicio”, concluyó.
En 2024, el Instituto de Desarrollo Humano y Social (Indepi), y los Poderes Judicial y Legislativo, en el marco de la Entidad Normativa, impulsaron la garantía el derecho a la consulta de los pueblos originarios para que entes consultantes con intenciones de implementar o desarrollar programas, planes y definir espacios de representación cumplieran con la Consulta Indígena correspondiente. Lo anterior lo informó, la titular de la dependencia Bernarda Reyes Hernández, tras referir que fueron 13 procesos de consulta, uno para la elaboración de un Plan de Desarrollo Urbano de la capital, uno para la elección de la representación de los pueblos originarios del ayuntamiento de San Luis Potosí, y 11 para la elaboración de los Planes Municipales de Desarrollo 2024-2027, en cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de impulsar mejores condiciones para acercar más apoyo a las y los integrantes de pueblos originarios. Finalmente, destacó que el trabajo en esta entidad normativa es la suma de voluntades de los tres Poderes del Estado, e invitó a los ayuntamientos o dependencias de cualquier nivel de Gobierno que deban implementar alguna acción, programa o reforma que afecte la vida, territorio o patrimonio de los pueblos y comunidades indígenas, a que se apeguen a la normativa y realicen el proceso de consulta correspondiente.