Con acciones de autocuidado Sectur promueve un turismo responsable y seguro para todas las familias.
La Secretaría de Turismo (Sectur), llamó a turistas locales, nacionales y extranjeros a visitar los diversos parajes y atractivos turísticos de San Luis Potosí seguir las medidas de seguridad establecidas por los encargados de cada sitio para evitar accidentes que puedan poner en riesgo su integridad y su vida. Para garantizar un estadía segura y que las y los visitantes puedan disfrutar al máximo, la dependencia recomendó el uso obligatorio de chalecos salvavidas en cuerpos de agua, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y contar con guías especializados, además respetar los límites de velocidad en las carreteras y no conducir bajo los efectos de sustancias tóxicas. La titular de Sectur, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, dijo que estas acciones preventivas sumarán al operativo Semana Santa Segura 2025, en el que trabajan de manera coordinada tal como lo instruyó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona dependencias de los tres niveles de Gobierno para ofrecer atención y orientación durante la temporada vacacional.
Del 17 al 26 de abril se realizan recorridos históricos gratuitos en el Centro Histórico.
La Secretaría de Cultura (Secult), invita a los circuitos culturales históricos gratuitos organizados como parte de las actividades de Semana Santa y Pascua que iniciarán a partir del jueves 17 y concluirán el 26 de abril a partir de las 11:00 horas, con punto de reunión en el kiosco de la plaza de Armas. El titular de la Secult Mario García Valdez informó que siguiendo la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, de ampliar la agenda cultural durante esta temporda, dicha actividad permitirá que las y los turistas conozcan sobre la diversa arquitectura, empapándose sobre la historia que albergan edificios emblemáticos. Los circuitos están agendados de la siguiente manera: jueves 17 de abril, Circuito Corazón de San Luis Potosí; 18 y 24 de abril, San Luis Monumental; 19 de abril, del Virreinato al Porfiriato; 20 y 25 de abril, Carmelita; 21 de abril, San Luis Tradicional; 22 de abril, Arquitectura Porfiriana y el 26 de abril con el Circuito Centro Histórico. Consulta detalles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.
40 personas adultas mayores reciben servicios de comedor alimentario, asesoría en nutrición, consulta psicológica y jurídica.
A un mes de la inauguración de la casa de día Los Años Dorados, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) brinda atención integral a 40 personas adultas mayores de Villa de Arriaga, con servicios de comedor alimentario, asesoría nutrimental, consulta psicológica y jurídica. El DIF Estatal siguiendo la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, brinda apoyo a grupos vulnerables mediante actividades como manualidades, ejercicios físicos, huertos pedagógicos y dinámicas recreativas, promoviendo así la salud física y mental y previniendo la depresión que suele ser común en las y los adultos mayores. Además, con la campaña “Palabras Mayores”, visibiliza y promueve el respeto y ejercicio de sus derechos entre la sociedad potosina, fortaleciendo el empoderamiento de este grupo de la población
El evento se transmitirá en las redes sociales del Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura.
La Secretaría de Cultura (Secult), invita a las y los potosinos y visitantes a vivir la Procesión del Silencio, la más importante del continente americano en su tipo, una tradición que se lleva a cabo en San Luis Potosí cada Viernes Santo y una de las manifestaciones culturales y religiosas más representativas del Estado, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en 2013. La Secult invita a la ciudadanía a disfrutar de una actividad que promueve el patrimonio cultural de los potosinos, respetando la religiosidad de quienes participan. La manifestación tuvo su origen en las representaciones de la Semana Santa de Sevilla, España, del siglo XVI, y fue en 1953, que San Luis Potosí adoptó la tradición por devoción a la Virgen de la Soledad, realizando la primera procesión del silencio un año después, en 1954. En la Procesión del Silencio participan más de 30 cofradías penitenciales. Los cofrades visten los colores de su parroquia y llevan un vestuario encapuchado como símbolo de luto y humildad, portando imágenes de una Estación del viacrucis o un Misterio Doloroso del Rosario.
El Instituto Potosino de Cultura Física y Deportes (Inpode), arrancó con gran éxito la Copa Potosí 2025, la máxima fiesta del fútbol amateur en el país, que con el apoyo de la administración estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona este año entregará 1.3 millones de pesos en premios. Durante la inauguración, Joaquín García Martínez, director general del Inpode, resaltó que la instrucción del Mandatario Estatal de promover el deporte y el esparcimiento familiar este evento reunirá a más de mil 300 atletas y espera la asistencia de más de 60 mil aficionados en diferentes las diferentes sedes, lo que impactará de manera positiva en el turismo deportivo y la economía local durante esta semana. En la ceremonia, también se entregaron reconocimientos a los destacados jugadores Fausto “El Pollo” Ruiz y Francisco Julián Cardona Mireles, quienes han dejado huella en la historia de la Copa Potosí. Los partidos se llevarán a cabo en la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos, el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento Plan de San Luis, la Unidad Deportiva Satélite y culminarán en el Estadio Alfonso Lastras Ramírez.