El Gobierno del Estado, a través del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y su Departamento de Educación Inicial, llevó a cabo una reunión estatal de trabajo con directoras, nutriólogos y dietistas de las diferentes regiones, con el objetivo de fortalecer los servicios de alimentación en los Centros de Desarrollo Infantil del Estado (CEDIE). En estos espacios se brinda atención a 1,435 niñas y niños de educación inicial, quienes recibirán menús mejorados, balanceados y acordes a los lineamientos nacionales.
Esta acción forma parte de la política educativa integral que impulsa el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, donde la alimentación nutritiva y el desarrollo físico saludable de la niñez son una prioridad. Bajo la dirección del Profr. Martín Ramírez Rodríguez, titular del SEER, se refuerzan estrategias para hacer de cada plantel un espacio que promueva el bienestar, la salud y los buenos hábitos desde temprana edad.
La Mtra. Lilia del Carmen Palomares Pérez, jefa del Departamento de Educación Inicial, encabezó los trabajos, donde se revisaron los menús actuales y se realizaron mesas técnicas para proponer mejoras. Los nuevos menús estarán alineados con los Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos en las Escuelas, asegurando que sean equilibrados, seguros y adaptados a las necesidades nutricionales de la infancia.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado y del SEER con una educación integral que va más allá de lo académico. Alimentar bien a la niñez es garantizar mejores condiciones para su crecimiento, aprendizaje y bienestar emocional desde los primeros años de vida.
El director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Profr. Martín Rodríguez Ramírez, destacó la participación de más de 10 mil alumnos de los semestres II y IV del nivel medio superior en la reciente aplicación del Examen Único. Esta evaluación se llevó a cabo en 45 preparatorias ubicadas en las zonas Centro, Huasteca, Altiplano y Media de San Luis Potosí, como parte de las estrategias para fortalecer la calidad académica.
La iniciativa forma parte del compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con una educación pública de excelencia, promoviendo acciones que permiten analizar el aprovechamiento escolar y mejorar continuamente los procesos de enseñanza-aprendizaje. Bajo su administración, la evaluación educativa ha cobrado relevancia como herramienta clave para elevar el rendimiento académico de las y los estudiantes potosinos.
El Examen Único permite verificar que los contenidos impartidos en el aula estén alineados con los programas oficiales y las dosificaciones establecidas por las academias. Además, brinda retroalimentación a docentes e instituciones, identificando buenas prácticas pedagógicas en aquellos grupos con resultados destacados.
Los resultados serán analizados en las Reuniones de Academia Institucionales, con el objetivo de establecer estrategias que atiendan las áreas de oportunidad detectadas. Con ello, el SEER reafirma su compromiso con una educación media superior de calidad, incluyente y en constante mejora.
Al momento tres helicópteros trabajan en la Huasteca y región Media.
El Comité del Manejo del Fuego realizó el sábado un sobrevuelo en los incendios forestales activos en la Entidad para valorar la magnitud de los 11 incendios forestales activos principalmente en la región Media y Huasteca y determinar estrategias para su combate. El organismo conformado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), constató que los helicópteros MI-17 de la Marina y los dos de Gobierno del Estado realizan descargas de agua en los incendios y acercan alimentos y bebidas a los brigadistas que se encuentran combatiendo los incendios forestales. El comité detalló que en el incendio de Catorce hay avance del 70 por ciento de control y en la comunidad de San Bartolo se evacuó a tres personas de una vivienda cercana al fuego. Agregó que mantendrá la coordinación con los tres niveles de Gobierno con el fin de que las estrategias brinden apoyo en salvaguardar la integridad física de las y los potosinos y el medio ambiente.
El evento estuvo dirigido por la boxeadora olímpica potosina Fátima Herrera.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, las y los potosinos se sumaron a la Clase Nacional de Boxeo “Por la Paz y Contra las Adicciones”, con una actividad que convocó a un nutrido grupo de personas congregadas en la plaza de Los Fundadores, clase dirigida por la primera mujer potosina en participar en Juegos Olímpicos Fátima Herrera, quien estuvo presente en Paris 2024. En el evento donde estuvo presente el Mandatario Estatal, servidores públicos y familias, se promovió el deporte como herramienta de construcción de paz y de una sociedad mas unida, con valores firmes, alejando a las personas de adicciones y de situaciones violencia.
El Gobernador Ricardo Gallardo refrendó el apoyo en empleo con cerca de 100 vacantes para operadores de este sistema moderno de transporte.
En un compromiso más de fomento de empleo para el beneficio de las y los potosinos en las cuatro regiones, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la creación de 100 vacantes para operadores del nuevo sistema de transporte MetroRed, que llegará a Ciudad Valles en breve. Dijo que el proyecto mejorará la movilidad y conectividad en la región y potenciará el turismo en la zona, pues las y los usuarios disfrutarán de modernas unidades, cómodas, seguras, con espacios exlusivos para mujeres, personas con discapacidad y personas adultas mayores, con aire acondicionado y puertos de carga USB. El Mandatario Estatal dijo que la convocatoria para los puestos está abierta y puede ser consultada por las y los interesados en las redes sociales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Agregó que los candidatos a operadores recibirán capacitaciones y podrán acceder a sueldos competitivos. El Gobernador reiteró que MetroRed será un medio de transporte ecológico, pet-friendly y de alta calidad para los habitantes de la Huasteca, cuyas rutas ya están definidas.