En reconocimiento a su trayectoria como pionero y luchador incansable de la cultura en San Luis Potosí, este lunes 21 de abril, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, rindió un merecido homenaje de cuerpo presente al director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes Zapata acaecido el pasado sábado. Fue en el majestuoso Teatro de la Paz, recinto que albergó la pasión, el amor y entrega del maestro Miramontes, que amigos, familiares, representantes de los distintos órdenes de Gobierno y sobre todo amantes de la música, se congregaron para dar el último adiós, mostrando respeto y admiración a quien forjó en decenas de generaciones el amor por la música. En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura, Mario García Valdéz, externó su admiración y reconocimiento al gran trabajo y legado del maestro Miramontes en el ámbito de la cultura en San Luis Potosí, destacando el espíritu, amor y la pasión por la música, «por la orquesta y por el teatro de la Paz que lo vio dirigir más de mil 500 veces». «Tuve el privilegio en el 2014, de otorgarle la presea de potosino distinguido, que destaca y enaltece a potosinos que trascienden, no sólo por su labor profesional, sino por su impacto social. El maestro ha contribuido con su conocimiento, por su amor y generosidad para hacer dar y estar». Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, en representación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destacó la importante labor que el director Miramontes Zapata realizó, no solo por la Orquesta Sinfónica, sino por decenas de niños, niñas y jóvenes a quienes inculcó e instruyó el arte de la música. «No solo fue un músico de talla mundial y un director de orquesta excepcional, fue un visionario que entendió que la música era capaz de inspirar orgullo y sentido de pertenencias». Seguido de la reseña de familiares y personas cercanas al maestro, que compartieron su cariño, cercanía y anécdotas que habrían compartido con Miramontes Zapata, se dio paso a las guardias de honor alrededor del féretro del Maestro Miramontes oriundo del Barrio de San Miguelito. Fue parte del homenaje póstumo la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Coro «Oralia Domínguez». El pasado Miércoles Santo, en el Teatro de la Paz, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré. Ahí, entre la delicadeza del Pie Jesu y la esperanza del In Paradisum, el director potosino nos regaló, sin saberlo, su último concierto. Una despedida sin palabras, pero cargada de luz, emoción y trascendencia. Hoy, San Luis Potosí despidió a uno de los más grandes músicos, al fundador y esencia de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.
Este lunes, con un apasionante partido, la selección potosina de béisbol hizo su debut en la MLB Cup México, un torneo organizado por la Major League Baseball (MLB), que inició con emociones y apoyo sin límites en el nuevo Potosí Baseball Park, ubicado al interior del emblemático Parque Tangamanga Uno de San Luis Potosí. Bajo el brillante sol de abril y con el entusiasmo desbordado, el equipo potosino conformado por Jaciel Guerrero, Aristeo Rodríguez, Karim Pérez, Antonio Monreal, Francisco Sánchez, Karim Mata, Raúl Vázquez, Pool Tenorio y Adán Sánchez, y todos los suplentes salieron a dar todo, al enfrentarse contra la Liga Olmeca de la Ciudad de México, con un marcador desfavorable 14 a 1, pero con el entusiasmo de seguir en el torneo para alcanzar la gloria. Entre las filas locales destacó la presencia de Kimberly López, única mujer en el equipo, originaria de Matehuala, quien expresó sentirse orgullosa de representar no solo al Estado, sino también a las mujeres, digna representante potosina. La atmósfera en los diferentes campos deportivos del Potosí Baseball Park es una auténtica fiesta del béisbol, donde visitantes de Coahuila, Sinaloa y San Luis Potosí reconocieron la calidad de sus nuevas instalaciones. Cabe mencionar que 24 ligas de México participan en este torneo, que comenzó hoy 21 y hasta el 26 de abril, con más de 400 niñas y niños, y con cobertura internacional a través de Disney+ y ESPN. El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona invitó a las familias potosinas y visitantes a que acudan a los diferentes encuentros, que serán completamente gratuitos. La cita es a partir de las 10 de la mañana toda esta semana en el Potosí Baseball Park del Parque Tangamanga Uno.
Con una movilidad cercana a los 2 millones de personas en la primera semana del presente periodo vacacional, San Luis Potosí vivió una de sus temporadas turísticas de Semana Santa más exitosas de los últimos lustros, con una derrama económica superior a los 2 mil 400 millones de pesos. La secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría destacó que este flujo de visitantes se distribuyó en las cuatro regiones del Estado, impulsando con fuerza la economía local de hoteles, restaurantes, gasolineras, tiendas y otros comercios. Precisó que, gracias a la inversión de más de 22 mil millones de pesos en obras de infraestructura y la estrategia integral de seguridad implementadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, los más de 2 millones de personas se movilizaron de manera ágil, segura y en paz por sitios turísticos y culturales de toda la Entidad. Agregó que aproximadamente 890 mil turistas pernoctaron en hoteles, casas de familiares o amigos y plataformas de hospedaje, o bien, realizaron excursiones de un solo día. La ocupación hotelera estatal promedió el 73.2 por ciento, destacando la Huasteca con un 90 por ciento, seguida por las regiones Media (70.3 por ciento) y Centro (80 por ciento) y el Altiplano (64.1 por ciento). Eventos como la “Fiesta de Luz”, la “Procesión del Silencio”; la “Quema de Judas”; el “Festival del Mexcal”; la inauguración de la “Feria Nacional de la Enchilada”, partidos del Atlético de San Luis y la “Copa Potosí”, entre otros, atrajeron a miles de asistentes, consolidando a la zona metropolitana como un referente nacional del turismo religioso, cultural, deportivo y de entretenimiento. Dijo que los principales parajes naturales de la Huasteca Potosina recibieron a 700 mil visitantes, alcanzando su punto más alto el sábado 19 de abril. La “Feria Nacional de la Huasteca Potosina”, en Ciudad Valles, que registró más de 50 mil asistentes por noche, la “Feria Nacional del Huapango”, en Tamazunchale, con más de 30 mil visitantes por noche; la “Feria Nacional de la Enchilada”, en Soledad de Graciano Sánchez, que registró en su inauguración más de 25 mil asistentes. La funcionaria también informó que el 96.2 por ciento de los visitantes fueron de origen nacional, principalmente de la Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas, Guanajuato y Jalisco, mientras que el 3.8 por ciento fueron turistas internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Colombia, Alemania y España. “Hoy, San Luis Potosí se consolida como el nuevo destino turístico favorito de México pues tenemos el Estado con mayor diversidad turística del país y en esta segunda semana vacacional seguiremos recibiendo visitantes”, sostuvo Cepeda Echavarría.
La tarde del domingo, el Pueblo Mágico de Real de Catorce fue escenario de una de sus tradiciones más arraigadas: la Quema de Judas. Dicho evento y los judas de papel y cartón que representan los siete pecados capitales, fueron realizados por el taller del Centro Cultural del municipio. Con un desfile que partió a las 14:00 horas desde la explanada del túnel Ogarrio -recientemente renovada por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí—, hacia el Centro Cultural. En la música se contó con la participación de la Banda Los Camaleones y en las calles se congregaron cientos de habitantes y turistas, quienes fueron testigos de una representación que celebra la resurrección de Jesucristo, acto que cierra el ciclo del dolor y da paso a la esperanza, una purificación mediante el fuego que borra lo corrupto y renueva el espíritu comunitario. Con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, se impulsa y fortalece la preservación de las distintas expresiones culturales en las cuatro regiones.
Este lunes 21 de abril a las 13:00 horas recibirá un homenaje de cuerpo presente en el Teatro de la Paz.
Horas después de que el maestro José Miramontes Zapata diera un concierto en el Teatro de la Paz, el Réquiem de Gabriel Fauré, falleció este sábado 19 de abril por problemas cardíacos que padecía; fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), promovió la creación de coros y dio un nuevo impulso a la tradición orquestal que ha distinguido a la entidad. Nacido en la capital potosina en 1959, en el barrio de San Miguelito, creció en una casa de la calle de 5 de Mayo, entre Pascual M. Hernández y Miguel Barragán, de una familia numerosa con talento y vocación por la música; estudió en el Conservatorio de la Ciudad de México y después en la entonces Unión Soviética de Repúblicas Socialistas. Regresó a San Luis Potosí y en el 2000 presentó a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí en la Catedral la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach, una obra de más tres horas de duración y con una asistencia nutrida, ese día Miramontes Zapata hizo realidad su sueño de dirigir una orquesta en su tierra natal, la conformó con músicos locales y extranjeros. Cosechó muchos triunfos con la OSSLP, con la que realizó varias giras en México y en Europa, grabó varios discos, rescató obras de Julián Carrillo y participó en festivales, logró involucrar al sector privado para que contribuyera con el Gobierno Estatal al financiamiento de los conciertos y llevar la música a todos los municipios potosinos; siempre tuvo un marcado perfil social al simpatizar con movimientos sociales y de defensa del medioambiente. Este lunes 21 de abril a las 13:00 horas el maestro Miramontes Zapata recibirá del Gobierno Estatal y la comunidad artística y cultural un homenaje de cuerpo presente a su legado artístico en el Teatro de la Paz, recinto donde más de dos décadas se presentó con un amplio reportorio. Descanse en paz.