La tarde del domingo, el Pueblo Mágico de Real de Catorce fue escenario de una de sus tradiciones más arraigadas: la Quema de Judas. Dicho evento y los judas de papel y cartón que representan los siete pecados capitales, fueron realizados por el taller del Centro Cultural del municipio. Con un desfile que partió a las 14:00 horas desde la explanada del túnel Ogarrio -recientemente renovada por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí—, hacia el Centro Cultural. En la música se contó con la participación de la Banda Los Camaleones y en las calles se congregaron cientos de habitantes y turistas, quienes fueron testigos de una representación que celebra la resurrección de Jesucristo, acto que cierra el ciclo del dolor y da paso a la esperanza, una purificación mediante el fuego que borra lo corrupto y renueva el espíritu comunitario. Con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, se impulsa y fortalece la preservación de las distintas expresiones culturales en las cuatro regiones.
Este lunes 21 de abril a las 13:00 horas recibirá un homenaje de cuerpo presente en el Teatro de la Paz.
Horas después de que el maestro José Miramontes Zapata diera un concierto en el Teatro de la Paz, el Réquiem de Gabriel Fauré, falleció este sábado 19 de abril por problemas cardíacos que padecía; fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), promovió la creación de coros y dio un nuevo impulso a la tradición orquestal que ha distinguido a la entidad. Nacido en la capital potosina en 1959, en el barrio de San Miguelito, creció en una casa de la calle de 5 de Mayo, entre Pascual M. Hernández y Miguel Barragán, de una familia numerosa con talento y vocación por la música; estudió en el Conservatorio de la Ciudad de México y después en la entonces Unión Soviética de Repúblicas Socialistas. Regresó a San Luis Potosí y en el 2000 presentó a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí en la Catedral la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach, una obra de más tres horas de duración y con una asistencia nutrida, ese día Miramontes Zapata hizo realidad su sueño de dirigir una orquesta en su tierra natal, la conformó con músicos locales y extranjeros. Cosechó muchos triunfos con la OSSLP, con la que realizó varias giras en México y en Europa, grabó varios discos, rescató obras de Julián Carrillo y participó en festivales, logró involucrar al sector privado para que contribuyera con el Gobierno Estatal al financiamiento de los conciertos y llevar la música a todos los municipios potosinos; siempre tuvo un marcado perfil social al simpatizar con movimientos sociales y de defensa del medioambiente. Este lunes 21 de abril a las 13:00 horas el maestro Miramontes Zapata recibirá del Gobierno Estatal y la comunidad artística y cultural un homenaje de cuerpo presente a su legado artístico en el Teatro de la Paz, recinto donde más de dos décadas se presentó con un amplio reportorio. Descanse en paz.
Nuevas instalaciones de primer nivel en el Parque Tangamanga Uno, en apoyo a las y los deportistas potosinos.
Con un apoyo sin límites al deporte, recuperar y fortalecer la tradición del béisbol en San Luis Potosí, este lunes 21 de abril se pondrá en operación el Potosí Baseball Park, un moderno complejo de juego ubicado en el Parque Tangamanga I. El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona destacó que se trata de una infraestructura de primer nivel, compuesta por seis campos completamente equipados que forma parte de una estrategia integral para brindar más apoyo a las y los deportistas potosinos, mediante espacios dignos, seguros y adecuados que fomenten la sana convivencia y la actividad física. Las obras incluyeron la instalación de nuevas mallas, adecuaciones y delimitación de los terrenos de juego y mejoras en gradas,entre otras acciones que cumplen con los más altos estándares para competencias de carácter profesional e internacional. Anunció que el nuevo parque será sede de la MLB Cup Infantil 2025, organizada por la Major League Baseball del 21 al 26 de abril. Este prestigioso torneo reunirá a equipos de todo el país con la participación de más de 400 niñas y niños entre los 11 y 12 años. Además, contará con la exposición a nivel internacional bajo la cobertura de Disney y ESPN. Ricardo Gallardo destacó que este espacio es reflejo del esfuerzo que la actual administración ha dedicado al rescate de la identidad deportiva del Estado, especialmente en disciplinas con una arraigada historia local como el béisbol.
La mayoría de los parajes naturales con cuerpos de agua en las regiones Media y Huasteca registran máxima capacidad.
La Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí instruyó a operadores turísticos respetar el límite máximo de capacidad en los diversos parajes, pues la mayoría registra el 100 por ciento de capacidad También llamó a turistas locales, nacionales y extranjeros a disfrutar de manera responsable atendiendo medidas de seguridad para evitar accidentes que puedan poner en riesgo su integridad y su vida. La Sectur informó que tras una inspección se constató que la mayoría de los parajes con cuerpos de agua de las regiones Media y Huasteca registran una capacidad de afluencia del 100 por ciento, por lo que pidió a operadores turísticos seguir respetando en todo momento el límite máximo permitido de personas para evitar aglomeraciones y que la experiencia para las y los visitantes sea placentera. La dependencia recomendó el uso obligatorio de chalecos salvavidas en cuerpos de agua, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y contar con guías especializados, además respetar los límites de velocidad en las carreteras, no conducir bajo los efectos de sustancias tóxicas y respetar señaléticas para garantizar una estadía segura y que las y los visitantes puedan disfrutar al máximo.
Miles de potosinas, potosinos y visitantes disfrutan de este gran evento religioso y cultural que reafirma a San Luis Potosí en el plano nacional e internacional.
La noche del Viernes Santo, la ciudad de San Luis Potosí se sumió en un profundo reconocimiento con la celebración de la edición número 72 de la tradicional Procesión del Silencio. Miles de fieles se congregaron a lo largo del Centro Histórico para presenciar el solemne andar de más de dos mil personas, pertenecientes a 32 cofradías, en esta majestuosa manifestación de fe. El silencio, cargado de devoción, abrazó a los asistentes, invitándolos a la reflexión en esta noche de luto y reafirmando la profunda tradición religiosa que distingue a este evento. A las 10:30 horas, la imponente imagen de la Virgen de la Soledad emergió de la Iglesia del Carmen, iluminada por un centenario de cirios que resaltaban el brillo de sus lágrimas de circonia y la belleza de su corona de perlas, adornada con finas mantillas sevillanas. Las calles adoquinadas del Centro Histórico se convirtieron nuevamente en escenarios del sufrimiento, la pasión y la fe de cofrades y millas de espectadores que se dieron cita en esta edición que confirma su valor cultural y patrimonial como Patrimonio Cultural del Estado de San Luis Potosí. El ambiente se impregnó de una devoción contenida, con el respeto reverente de los miles de espectadores. Sus miradas acompañaron con unción el lento avance de las imágenes sagradas: Cristo flagelado, coronado de espinas y cargando la cruz. Cada paso resonaba como una oración silenciosa, un eco del sacrificio redentor. Las tallas, auténticas obras de arte sacro, cobraron vida bajo la tenue luz de los faroles, especialmente el rostro pálido y las lágrimas de cristal de la Virgen Dolorosa, que conmovieron los corazones, evocando el dolor de todas las madres. Su paso solemne fue acompañado por las melancólicas saetas, cantos flamencos que quebraron el silencio con lamentos de profunda fe. Miles de espectadores disfrutaron del evento sin incidentes gracias al operativo de seguridad implementado por la Guardia Civil Estatal y Coordinación Estatal de Protección Civil; además, la realización de este magno evento tuvo el apoyo del Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de las Secretarías de Cultura y Turismo. La Procesión del Silencio fue transmitida en vivo a través de las redes sociales del Gobierno del Estado, con una audiencia superior a los 5 mil espectadores.