Se aplicarán diversas vacunas para proteger la salud de la localidad el próximo 25 de abril.
Con el firme objetivo de salvaguardar la salud de la población, el Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Comisión de Salud y Asistencia Social, continúa con la jornada gratuita de vacunación, la cual, llegará el jueves 25 de abril a la localidad de San Nicolás de Jassos.
La presidenta de la Comisión, María Luisa Zavala López, informó que la jornada se desarrollará en un módulo especial que se instalará frente a la Iglesia de San Nicolás de Jassos, en un horario de 10:00 a 14:30 horas.
Durante esta jornada se aplicarán diversas vacunas como: Triple viral (SRP) para menores de seis años, TdPa para mujeres embarazadas, Hexavalente, Rotavirus, Neumococo, 13valente, Hepatitis B, DTP, Influenza y Virus del Papiloma Humano (VPH).
Las y los interesados deberán presentar su CURP y Cartilla de Vacunación para poder recibir la dosis correspondiente, como parte del compromiso del Gobierno Municipal por fortalecer y prevenir la salud con servicios médicos esenciales.
El operativo conjunto de Protección Civil y Guardia Civil Municipal garantizó una celebración segura y sin incidentes mayores.
El Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil y la Guardia Civil Municipal, informó que, tras la implementación de un operativo especial durante los días santos, las celebraciones de Semana Santa concluyeron sin incidentes mayores, en donde se registró una gran afluencia de personas y un saldo blanco en toda la localidad.
El director de Protección Civil Municipal, Antonio Zúñiga Ávila, destacó que el operativo se centró principalmente en la cabecera municipal y en las iglesias, donde no se presentaron atenciones de emergencia relevantes y las actividades culturales y religiosas se llevaron a cabo en orden y con tranquilidad, gracias a la presencia del puesto de mando instalado fuera de la presidencia municipal.
Durante los días de celebración, se atendieron aproximadamente diez casos relacionados con hipertensión arterial e insolación, los cuales fueron atendidos de manera profesional y eficiente por el personal de protección civil y se resaltó la valiosa colaboración de voluntarios que apoyaron en la atención y en mantener la seguridad durante las actividades.
Por su parte, la Guardia Civil Municipal, además de brindar presencia en los eventos culturales y religiosos, implementó un dispositivo especial para evitar el desperdicio de agua durante el Sábado de Gloria en donde se recorrieron las colonias, parques y espacios públicos y se tuvo como resultado dos llamadas de atención por tirar agua.
Entre aromas de manzanilla, velas encendidas y el eco de cantos solemnes, familias enteras viven con fervor la ceremonia que recuerda el descenso del cuerpo de Jesús de la cruz.
En Villa de Pozos, el Jueves Santo es una jornada de profunda conexión espiritual que se vive con el corazón en la mano, ya que, desde muy temprano, las calles comienzan a llenarse de silencio respetuoso, aromas de flores frescas y una emoción que se palpa en el aire.
Es el día de la tradicional Bajada de los Cristos, un acto simbólico y conmovedor que representa el momento en que el cuerpo de Jesús es descendido de la cruz tras su crucifixión.
Cada familia, prepara un altar que es una ofrenda viva de amor y fe, en donde la figura de Cristo crucificado se convierte en el centro de la escena, reposando sobre un lecho de manzanilla, que no solo perfuma el ambiente, sino que simboliza la pureza y la divinidad del momento.
Alrededor, velas encendidas arrojan una luz cálida que guía el espíritu de los presentes, mientras que las flores, el papel picado y las frutas como naranjas evocan el dolor de la pérdida.
La música, muchas veces en vivo, acompaña la escena con notas profundas y melancólicas, acentuando el duelo compartido por la comunidad, pero también hay un profundo sentido de unidad y las familias no solo abren sus puertas, sino también sus mesas, pues comidas tradicionales de cuaresma se ofrecen a los acompañantes, entre charlas, rezos y memorias compartidas.
Lo más conmovedor es ver cómo estas imágenes sagradas, algunas con más de 120 años, han pasado de generación en generación, como el Señor del Trabajo, el Justo Juez, el Cristo de Cedrito, el de Burgos o el de Las Palomitas, cada uno tiene su historia, su milagro, su anécdota familiar y todos juntos forman el alma devota de Villa de Pozos.
La Bajada de los Cristos, es el latido colectivo de un pueblo que encuentra en esta tradición un espacio para honrar la fe, sanar el alma y reforzar los lazos que los unen con una ceremonia donde la tristeza se convierte en esperanza y el silencio, en un canto compartido de devoción.
La tradición cuenta con más de 120 años de historia que reúne a miles de fieles y visitantes en un acto de fe, identidad y cultura.
El Gobierno de Villa de Pozos, en coordinación con la Dirección de Cultura, extiende una cordial invitación a las y los habitantes del municipio, así como a visitantes a vivir la Procesión de los Cristos, una de las actividades religiosas más importantes y representativas de la región que se llevará a cabo el Viernes Santo, 18 de abril, a las 18:00 horas, en la plaza principal del municipio.
La Procesión de los Cristos es una profunda manifestación de fe que conmemora la muerte de Jesucristo y el dolor de la Virgen María, tradición que se remonta al siglo XIX, preservada y transmitida por generaciones de familias poceñas, convirtiéndose en un símbolo cultural y religioso de la Semana Santa en Villa de Pozos.
Durante el recorrido, más de 600 imágenes de Cristo serán llevadas en procesión por las principales calles de la cabecera municipal, acompañadas por miles de fieles creyentes, la cual se ha mantenido viva por más de 120 años, siendo un referente de la identidad colectiva del municipio.
El Gobierno de Villa de Pozos está preparado para recibir a las y los participantes en un ambiente de orden, seguridad y solemnidad y reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones que dan vida y sentido a la comunidad poceña.
El fin es ofrecer instalaciones adecuadas a los visitantes con labores de limpieza y mantenimiento en el panteón municipal.
Con la finalidad de mantener el panteón municipal en óptimas condiciones para el próximo 10 de mayo, el Gobierno de Villa de Pozos comenzó los trabajos de limpieza en el panteón ubicado en Calle Tercera Privada de Galeana 184, Casanova para garantizar que los visitantes cuenten con instalaciones adecuadas para recordar a sus seres queridos en esta fecha significativa.
El director de Panteones, Edwing Guillermo Bárcenas Camacho, informó que las labores de limpieza incluyen el retiro de basura acumulada por la administración anterior y el deshierbe en todas las áreas del panteón municipal y se espera que, para finales de abril, el panteón esté completamente listo para recibir a los visitantes.
Destacó que, se prevé llevar a cabo una misa en las instalaciones del panteón el 10 de mayo, con un horario de 08:00 a 21:00 horas, en donde se anticipa la llegada de más de 600 visitantes, por lo que las autoridades estarán atentas a las necesidades de las y los asistentes durante este emotivo día.
Bárcenas Camacho, destacó que estos trabajos de limpieza son parte de las acciones continuas del Gobierno Municipal por mantener limpios y en orden no solo el panteón municipal, sino también el cementerio “Jardín de Descanso” para asegurar un espacio digno para la memoria de quienes han partido.