El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que este 2025 San Luis Potosí será fortalecido con los proyectos de infraestructura que respaldará el Gobierno Federal que encabeza Claudia Sheinbaum, que contempla el proyecto carretero Valles-Tampico y la ampliación de la terminal ferroviaria potosina que formará parte del proyecto del tren de pasajeros México-Laredo. El Mandatario Estatal destacó la excelente relación que existe con la Presidenta de México y la positiva respuesta del Gobierno Federal, que permitirá acercar más apoyo a las y los potosinos, para impulsar proyectos para potenciar el crecimiento económico de la entidad siendo el tramo carretero una pieza fundamental en el desarrollo regional y nacional al tratarse de una de las zonas estratégicas del país. Detalló que, en lo que respecta al tren de pasajeros, se busca que el Museo del Ferrocarril funja como estación, lo que llevaría a ampliar la misma para habilitar la estación 14 y Matehuala impulsando la actividad turística del Altiplano. Gallardo Cardona también adelantó que dentro del plan de fortalecimiento de la infraestructura vienen incluidos proyectos como el segundo piso de la carretera 57 y el nuevo anillo periférico, contemplado este último para el 2026.
El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi), junto con diversas instituciones realizó acciones de promoción de la salud a través del programa Alerta Verde en tu comunidad, que brinda más apoyo para seguir garantizando la salud mental y la prevención de adicciones a la par de iniciar el proceso para documentar los saberes de la medicina tradicional y la partería. Siguiendo la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, informó que este encuentro impulsó el bienestar colectivo, la sensibilización ante temas como la prevención del embarazo en la adolescencia y la corresponsabilidad desde el ámbito familiar y comunitario respetando su cultura y formas de organización sin olvidar los derechos y dignidad de las personas. También destacó que, en lo que respecta a la medicina tradicional y partería, es trascendental que no se pierdan estos saberes porque hay dones que se tienen de forma nata y están en la persona que los posee su valoración y práctica. Por ello, la importancia de documentarlos para que sigan llegando a las nuevas generaciones.
Busca garantizar que tanto personal como la ciudadanía estén lo más seguros posibles cuando acudan a estos lugares
Para seguir acercando más apoyo en pro del bienestar de las y los potosinos, durante 2024 la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), realizó alrededor de mil 548 inspecciones a lugares con afluencia de personas o que por la naturaleza de su actividad representan un riesgo para la población. Lo anterior fue informado por el titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, quien añadió que 615 de estas inspecciones fueron a negocios de venta y consumo de alcohol, 909 a negocios como empresas, centros de rehabilitación, chatarreras, balnearios, guarderías, gasolineras, hoteles y farmacias y nueve más a dependencias gubernamentales. Durante estas visitas las inconsistencias que se presentaron en su mayoría fueron la falta de señaléticas de salidas de emergencia y rutas de evacuación, falta de constancias de capacitación de sus brigadas de primeros auxilios, incendios y evacuación, falta de vigencia en los equipos de combate de incendios, entre otras. El funcionario detalló que estas inspecciones se realizan con el objetivo de fortalecer las medidas de seguridad para que tanto el personal de los establecimientos como la ciudadanía estén seguros cuando acudan a estos lugares, con lo que se cumple con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de velar por la integridad de las y los potosinos.
La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), gestionará ante la autoridad federal más recursos para concretar la construcción de un Centro de Resguardo de Cuerpos, que reforzará la estrategia integral que garantice el derecho de todas las personas a ser buscadas. Con el propósito de mantener la destacada posición de San Luis Potosí a nivel nacional en materia de búsqueda de personas, y para reafirmar el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de fortalecer esta Comisión, concretaron la rehabilitación y equipamiento del Laboratorio de Genética Forense y la contratación de más personal especializado que da la atención en las cuatro regiones, contando con 67 personas entre buscadores, arqueólogos y antropólogos, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. Detalló que este espacio, es un laboratorio que realiza análisis genéticos minuciosos de muestras recabadas de familiares de personas desaparecidas, contando con el apoyo de personal capacitado y con experiencia, y una plantilla conformada por genetistas y un responsable del Sistema de Gestión de Calidad que se encargan de cada una de las muestras. Al respecto, el secretario general de Gobierno dijo que el equipamiento del Laboratorio de Genética cuenta con equipos especializados y de última tecnología que permiten realizar el flujo completo de identificación forense, tras resaltar que San Luis Potosí tiene una infraestructura adecuada para desarrollar las tareas de la CEBP, y el Centro de Resguardo de Cuerpos ayudaría a fortalecer las investigaciones de cada caso, y evitaría que los cuerpos vayan a las fosas comunes para tenerlos ahí de manera permanente en los nichos correspondientes, con una identificación en breve tiempo.
Gracias al trabajo de gestión del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y al trabajo coordinado de diferentes dependencias, San Luis Potosí, logró colocarse como la séptima entidad a nivel nacional con mayor Inversión Extranjera Directa (IED), al captar al primer semestre del 2024, mil 64.2 millones de dólares, por lo que el crecimiento económico de la entidad es una realidad al alcanzar niveles históricos. De acuerdo con cifras recopiladas por el Consejo Estatal de Población (Coespo), con datos de la Secretaría de Economía federal, la entidad potosina es la segunda dentro de la región Centro-Bajío, con mayor captación de capital extranjero durante este período, resultado de las ventajas competitivas que ofrece para la instalación de empresas extranjeras o para la ampliación de proyectos. La titular de Coespo, Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que el comportamiento económico de la Entidad ha sido notable en los primeros años de Gobierno de Ricardo Gallardo, al realizar giras comerciales mundiales que han redituado en importantes proyectos de inversión para beneficio de las y los potosinos, ya que son generadores de empleo. Asimismo, destacó que la cifra de IED registrada a nivel nacional para el mismo periodo asciende a 31 mil 96.3 millones de dólares, gracias en buena medida al aporte de capital extranjero que llega a la entidad potosina, por lo que confió en que el crecimiento económico de la entidad seguirá al alza hacia la segunda mitad del sexenio.