Durante el Domingo de Pilas, el Gobierno de la Capital realizó acciones de limpieza, pintura y remozamiento para revitalizar la Cañada del Lobo, como parte de su rescate y conservación, realizada durante el programa Capital al 100.
En el Domingo de Pilas número 167, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos regresó a la Cañada del Lobo para continuar con los trabajos de limpieza y mantenimiento, reafirmando su compromiso de rescatar este emblemático espacio natural para las familias potosinas.Durante la jornada, el Presidente Municipal anunció el arranque de un proyecto ecoturístico que permitirá convertir la Cañada del Lobo en un espacio limpio, seguro y adecuado para la convivencia y el esparcimiento.
Explicó que este plan se desarrollará en conjunto con las Direcciones de Turismo y Deporte, con el objetivo de impulsar el turismo deportivo y aprovechar el potencial natural de la zona. Esto dará un impulso a la economía de las familias de la zona. Durante este Domingo de Pilas, trabajadores del Gobierno de la Capital realizaron acciones de recuperación del espacio social, con remozamiento y pintura, entre otras labores de rescate.
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos recordó que su administración es la primera en apostar decididamente por la recuperación de este pulmón verde, sumando esfuerzos para su conservación y mantenimiento. Como muestra de este compromiso, destacó las recientes pavimentaciones en Tierra Blanca, que mejoran la conectividad con la Cañada del Lobo y facilitan el acceso de visitantes.
El Alcalde subrayó que con acciones concretas y el trabajo en equipo, su gobierno sigue transformando la ciudad a través del programa Capital al 100. “No solo limpiamos y rehabilitamos; estamos creando una nueva historia para la Cañada del Lobo, un espacio digno de amar y disfrutar”, concluyó.
La Plaza de Fundadores se convirtió en un salsódromo en este evento, que fue un exitoso cierre del Encuentro Internacional de Salsa, organizado por el Gobierno de la Capital; el Alcalde Enrique Galindo destacó que San Luis Potosí, como Capital Americana de la Cultura 2025, demuestra su grandeza con eventos que celebran la música y la inclusión.
San Luis Capital vivió una noche inolvidable con la presentación de Óscar D’León en la Plaza de Fundadores, que se convirtió en un auténtico salsódromo en el cierre del exitoso Encuentro Internacional de Salsa. Miles de personas se entregaron al ritmo del “Sonero del Mundo”, bailando sin parar al compás de su inconfundible voz y su energía desbordante, en el marco de San Luis Amable como Capital Americana de la Cultura 2025.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos resaltó la belleza de una ciudad que vibra con el arte en una noche tan especial y destacó que, como todos los eventos culturales del Gobierno de la Capital, esta gran fiesta fue 100% inclusiva para personas con discapacidad. “San Luis brilla cuando su gente disfruta la cultura, y hoy nuestra Plaza de Fundadores se convirtió en el corazón del baile y la alegría”, expresó.
El repertorio del maestro Óscar D’León no decepcionó. Clásicos como Llorarás, Detalles, Ven Morena y Yo quisiera pusieron a cantar a los asistentes, mientras los mejores pasos de salsa se adueñaban del escenario natural que brindó el Centro Histórico potosino.
Antes del gran espectáculo, la fiesta arrancó con una exhibición internacional de baile que mostró la riqueza de los ritmos latinos de la región. También se presentó el grupo Combo Ninguno, que hizo disfrutar a toda la Plaza de Fundadores.
El Alcalde Enrique Galindo y el Consejero de Relaciones Exteriores de Colombia, Alfredo Molano, abren encuentro internacional de salsa en San Luis Potosí, Capital Americana de la Cultura.
La noche del jueves, la emblemática Plaza de Armas del corazón de la ciudad se vistió de música y color con la alegre apertura de “San Luis Son Latino” que hizo el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, acompañado del Consejero de Relaciones Exteriores de Colombia, Alfredo Molano Jimeno, y la multitud que esperaba el inicio de los ritmos caribeños de influencia afrocubana, con el encuentro internacional de salsa en San Luis Capital.
El Alcalde Capitalino dio la bienvenida a Colombia y Venezuela, países invitados a la Capital Americana de la Cultura, denominación que obtuvo la ciudad de San Luis Potosí por su destacable aportación cultural e histórica en América Latina, con proyección internacional. “La cultura genera unidad, no política ni divisiones. Es un puente de conocimientos y de respeto por los países. El amor por nuestras naciones es indescriptible”, expresó Enrique Galindo.
Añadió que en cumplimiento de los compromisos adquiridos con el nombramiento que le otorgó el Buró Internacional de Capitales Culturales (BICC) de Barcelona, España, San Luis Capital será sede de grandes eventos culturales y artísticas todo el año 2025, con dedicación especial a los países adheridos a las Capitales Americanas de la Cultura.
En el uso de la voz, Alfredo Molano a nombre de su país, Colombia, manifestó el agradecimiento por la invitación a San Luis Capital, porque es la oportunidad para exponer su música, folklore, sabores, tradiciones; y acotó: “la música de Colombia llega a México a través de los colombianos que vienen a cumplir el sueño mexicano”.
Ulises Tello, encargado de despacho de la Dirección de Cultura, recordó que el Encuentro Internacional de Salsa San Luis Son Latino sigue estos días viernes y sábado 21 y 22 de febrero, como parte de las actividades de San Luis Amable: Capital Americana de la Cultura 2025. Talleres, espectáculos y exposiciones sobre este género musical culminarán con un magno concierto en la Plaza de Fundadores, donde Óscar D’León será la estrella principal. Con acceso libre y espacios acondicionados para la comodidad del público, este evento refuerza el compromiso del Gobierno Municipal de proyectar a la ciudad como un epicentro cultural y turístico de talla internacional.
El nuevo Alumbrado Táctico en la calle Mariano Arista y la Plaza del Milenio está diseñado para iluminar principalmente las banquetas, brindando mayor seguridad a los peatones y reforzando la vigilancia en la zona.
Como parte del programa Capital al 100, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, puso en marcha el nuevo Alumbrado Táctico en el Jardín de Tequis, además de la calle Mariano Arista, desde Mariano Ávila hasta Uresti, así como la Plaza del Milenio. Este sistema de iluminación tiene la característica de enfocarse en las banquetas para mejorar la seguridad de los peatones, porque anteriormente se priorizaba los vehículos.
Durante el evento, el Alcalde Enrique Galindo destacó que la seguridad pública es una de las prioridades del Gobierno Municipal y que el alumbrado es una herramienta fundamental para garantizarla. “Una de las formas más efectivas de fortalecer la vigilancia y la tranquilidad de la ciudadanía es con calles bien iluminadas, que además cuenten con la presencia de las autoridades municipales”, señaló. También felicitó a los vecinos por su participación activa en el cuidado de estos espacios.
En la calle Mariano Arista, se instalaron 59 faroles LED de punta de poste, tres reflectores de 300 watts, además de realizar un estudio fotométrico y mantenimiento a la red eléctrica. Mientras que en la Plaza del Milenio, se colocaron 57 faroles de 100 watts, dos reflectores de 200 watts, se hicieron adecuaciones en bases de faroles y mantenimiento a los circuitos eléctricos.
La jornada del programa Capital al 100 contó con la anfitrionía de la Dirección General de Gestión Territorial y Catastro, encabezada por Ángeles Rodríguez Aguirre, quien supervisó las instalaciones junto con personal técnico. Con estas mejoras, se refuerza la seguridad en puntos clave de la ciudad, garantizando espacios mejor iluminados y más seguros para los habitantes y visitantes.
El DIF Municipal de SLP y la empresa suman esfuerzos para generar entornos de trabajo accesibles y equitativos, con un convenio de colaboración firmado por el Alcalde Enrique Galindo y por Arturo Campos, Vicepresidente de Recursos Humanos de Latinoamérica de Honeywell; para que el organismo imparta talleres de sensibilización en lengua de señas e integración de personas con discapacidad.
Con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través del Sistema Municipal DIF, representados por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos y la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez; firmó un convenio de colaboración con Honeywell Automotive de México, representada por Arturo Campos, Vicepresidente de Recursos Humanos de Latinoamérica y Amaro Insua, Líder de sitio. Como parte de este acuerdo, el DIF Municipal, que preside la maestra Estela Arriaga Márquez, impartirá diversos talleres de sensibilización dirigidos a empleados, líderes y directivos de Honeywell, abarcando temas como lengua de señas, integración laboral de personas con discapacidad y espacios libres de violencia, con la finalidad de generar un ambiente laboral más incluyente y accesible.
El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, destacó la importancia de esta colaboración para fortalecer la cultura de inclusión en el sector privado. «Desde el Ayuntamiento, seguimos impulsando alianzas con empresas comprometidas con la diversidad e inclusión. Este convenio sensibiliza a los trabajadores, pero también abre puertas para que las personas con discapacidad tengan mayores oportunidades de desarrollo profesional».
“Como autoridades, queremos ser un puente entre la comunidad y las grandes empresas, compañías tan reconocidas, tan importantes, donde buscamos compartir nuestra experiencia, ahora que están instalados en San Luis Potosí. Agradecemos mucho la apertura para poder colaborar, para construir una sociedad más justa y equitativa”, señaló el Alcalde Enrique Galindo en su mensaje.
En representación de Honeywell, Arturo Campos, vicepresidente de Recursos Humanos de Latinoamérica, reafirmó el compromiso de la empresa con la diversidad e inclusión. «En Honeywell creemos que la diversidad fortalece nuestra cultura y nos permite innovar. Con este convenio, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer un ambiente laboral en el que todos se sientan valorados y apoyados. Sabemos que, a través de la capacitación y la sensibilización, podemos eliminar barreras y generar oportunidades para que más personas puedan desarrollarse en espacios laborales equitativos».