HOTELEROS VEN BENÉFICO EL AUMENTO AL IMPUESTO SOBRE EL HOSPEDAJE• No lo pagan los potosinos, no es excesivo e impulsa la promoción del Estado: Fong González

HOTELEROS VEN BENÉFICO EL AUMENTO AL IMPUESTO SOBRE EL HOSPEDAJE• No lo pagan los potosinos, no es excesivo e impulsa la promoción del Estado: Fong González

Para seguir fortaleciendo la promoción y la infraestructura turística, así como estimular la afluencia de visitantes, San Luis Potosí se sumó recientemente a las entidades que han optado por aumentar la tasa del Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH) a un 3.5, cuatro o hasta cinco por ciento.
Sobre esto, el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, Miguel Ángel Fong González, aplaudió la decisión porque esto impactará en una mayor derrama económica para las localidades y, en consecuencia, beneficiará a las y los potosinos. Lo anterior al tiempo de detallar que el ISH con tasa del cuatro por ciento es un impuesto muy noble y que tendrá impacto en las actividades turísticas, hotelería, agencias de tour operadores y en servicios como la industria hotelera, restaurantera, del transporte, de artesanías o los emprendimientos instalados en las zonas. 
El líder nacional de los hoteleros explicó que a través del ISH, San Luis Potosí podría replicar ejemplos de éxito como Jalisco que destina un porcentaje de la recaudación de ese impuesto a la promoción y otro más al desarrollo de infraestructura turística abriendo la oportunidad de utilizar los recursos disponibles para seguir en ruta de crecimiento en este rubro y llevando bienestar a las comunidades.
A su vez, detalló que el impacto de esto es mínimo en las tarifas de hospedaje y es cubierto por el usuario final, mientras que los hoteles solo lo enteran de forma posterior como una carga tributaria.

SLP, PILAR ESTRATÉGICO DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL BAJÍO

SLP, PILAR ESTRATÉGICO DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL BAJÍO

  • El Estado lidera en atracción de inversión extranjera en el Bajío; con un crecimiento anual del cinco por ciento en espacios industriales

San Luis Potosí se posiciona como un Estado clave en el desarrollo industrial del Bajío, al destacar por su ubicación estratégica, infraestructura y su destacada participación en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con el reporte reciente de la empresa mundial CBRE, especializada en inversión y servicios inmobiliarios comerciales.
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno federal que establece que durante el primer semestre del presente año, la región nacional del Bajío sumó tres mil 688 millones de dólares (mdd) de inversión extranjera directa.
Además, detalla que Guanajuato y San Luis Potosí fueron los mayores receptores de inversión en la región, provenientes de países como Japón, Alemania y Canadá
En el tercer trimestre de 2024, San Luis Potosí registró el 19 por ciento de la absorción bruta de espacios industriales en el Bajío, siendo superado únicamente por Querétaro y Guanajuato.
Esta destacada participación se debe, en gran medida, a las transacciones de venta de terrenos y la expansión de empresas ya establecidas. Además, el dinamismo en la construcción de proyectos Build to Suit y edificios especulativos refuerza el atractivo del Estado para nuevos inversionistas.
La región del Bajío, donde San Luis Potosí ocupa un lugar estratégico, cerró el tercer trimestre de este año con un inventario de 14.1 millones de metros cuadrados de espacios industriales, un crecimiento anual del cinco por ciento. Esto refleja la creciente confianza de los inversionistas en una región que combina ventajas logísticas, una fuerza laboral altamente calificada y parques industriales modernos.
En el contexto del fenómeno del nearshoring , que ha llevado a múltiples empresas a relocalizarse en México, San Luis Potosí ha demostrado ser un destino preferido gracias a su conectividad y competitividad. Además, su pertenencia al importante clúster automotriz del Bajío lo posiciona como un líder en innovación y fabricación avanzada.
Con una tasa de disponibilidad de espacios industriales de apenas el 3.4 por ciento el Estado continúa mostrando su capacidad para atraer y retener proyectos estratégicos. La proyección a futuro es clara: San Luis Potosí seguirá siendo un eje clave para el desarrollo económico del Bajío y del país.

IMPULSA RUTH GONZÁLEZ SILVA REACTIVACIÓN DE PLATICAS INTERPARLAMENTARIAS PARA AVANZAR EN COMERCIO EXTERIOR.

  • La Senadora por S.L.P. dijo que no se debe percibir la política de EUA como una confrontación, sino como una oportunidad para construir acuerdos basados en el diálogo respetuoso y la colaboración

Ciudad de México, 11 de diciembre.- En reunión con representantes de American Chamber México, la Senadora Ruth González Silva enfatizó la importancia de reactivar las pláticas interparlamentarias entre México, Estados Unidos y Canadá, a fin de avanzar en temas clave como comercio exterior, soberanía nacional y cooperación fronteriza, elementos esenciales para fortalecer los lazos entre las tres naciones de América del Norte.

La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, destacó que esta reunión refleja el interés mutuo entre el poder legislativo y los sectores empresariales de ambos países por generar estrategias conjuntas y garantizar relaciones comerciales, económicas y de inversión.

“Desde el Senado de la República, consideramos prioritario retomar las pláticas interparlamentarias. Este diálogo constante permitirá abordar los retos actuales con una visión estratégica y colaborativa, fortaleciendo nuestra soberanía nacional y garantizando un comercio exterior justo”, afirmó la legisladora por San Luis Potosí.

Ruth González señaló que el inicio de 2025, con el cambio de administración en los Estados Unidos, será un momento clave para establecer nuevas mesas de trabajo y reforzar los canales de comunicación entre los poderes legislativos. Además, subrayó la importancia de abordar las incertidumbres que afectan a los estados fronterizos y sectores estratégicos, como el automotriz, y construir una relación basada en el respeto mutuo.

“No debemos percibir la política de Estados Unidos como una confrontación, sino como una oportunidad para construir acuerdos basados en el diálogo respetuoso y la colaboración, siempre cuidando la soberanía de ambos países”, expresó.

Al agradecer a los miembros de American Chamber México por su participación, auguró que este encuentro marca el inicio de una serie de reuniones orientadas a fortalecer los lazos entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Las puertas del Senado están abiertas para continuar trabajando juntos en beneficio de nuestras naciones. Auguro un gran futuro para estas mesas de trabajo, que sin duda contribuirán a generar mejores condiciones para el desarrollo de América del Norte”, concluyó.

REAFIRMA GOBIERNO ESTATAL APOYO A EMPRESAS INSTALADAS EN SLP

REAFIRMA GOBIERNO ESTATAL APOYO A EMPRESAS INSTALADAS EN SLP

  • Durante una visita a la planta de L’Oréal, la Sedeco reconoció su contribución al desarrollo del Estado

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), consolida a San Luis Potosí como un referente en la industria, impulsando el bienestar y progreso de la región y generando más apoyo a las familias potosinas con la creación de mejores oportunidades laborales.
El titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, visitó la planta de L’Oréal, donde a nombre del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció el impacto de esta empresa en la región desde su llegada, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo económico de la entidad.
El funcionario estatal recordó que la planta opera 39 líneas de empaques dedicadas a productos de coloración capilar y cuidado de la piel y cuenta con 522 colaboradores, el 85 por ciento originarios de San Luis Potosí; generó 190 empleos indirectos en 2024 y 140 adicionales.
González Martínez destacó el respaldo del Gobierno del Estado con la implementación de políticas para atraer inversiones, impulsar la competitividad y garantizar un entorno favorable para el crecimiento de empresas líderes como L’Oréal. «San Luis Potosí sigue destacando gracias al esfuerzo conjunto del gobierno, la iniciativa privada y nuestra gente talentosa», finalizó.

SOLEDAD DE G. S. FORTALECE SU VOCACIÓN TURÍSTICA CON CERTAMEN MISS JUVENTUD MÉXICO

SOLEDAD DE G. S. FORTALECE SU VOCACIÓN TURÍSTICA CON CERTAMEN MISS JUVENTUD MÉXICO

  • Esmeralda Fernández Rodríguez, de Jalisco, obtuvo la corona.
  • Soledad se posiciona a nivel nacional por la capacidad de albergar eventos de primer nivel.

Soledad de Graciano Sánchez hace historia al ser sede del Certamen Nacional, Miss Juventud México 2024, en el que Esmeralda Fernández de Jalisco, obtuvo la corona y fue elegida como la digna representante de la juventud. Este evento, posiciona al municipio como un lugar clave para la realización de actividades de primer nivel, y lo descubre como un sitio con vocación turística, afirmó Felipe Cárdenas Quibrera, titular de Turismo municipal.

“El certamen celebró la inteligencia y el talento de la mujer mexicana. Nos permitió romper estereotipos y mostrar al mundo que Soledad tiene liderazgo y capacidad para organizar eventos de talla nacional e internacional”, precisó, además de destacar la visión del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, al apoyar este tipo de eventos que colocan a Soledad en el mapa del Turismo en México.

Esmeralda Fernández fue coronada como la nueva Miss Juventud México para el año 2025, tras una destacada participación en todas las etapas del certamen, “felicitamos al Comité Organizador encabezado por Marco Torres por otorgar a Soledad la sede del magno evento superando a entidades como Querétaro, Guanajuato y Yucatán”.

Felipe Cárdenas precisó que el Centro Cultural «Doroteo Arango» se consolida como uno de los recintos culturales más importantes del país, y el municipio se fortalece turísticamente, favoreciendo al sector comercial y de servicios con la visita de las y los integrantes del Comité. «Y la gala nos recuerda que el futuro de San Luis Potosí y de México está en manos de mujeres valientes, fuertes y decididas”, añadió.

En su mensaje durante la ceremonia de premiación, el titular de Turismo y Cultura expresó que el evento marcó un hito en la historia de Soledad, ya que nunca antes se había logrado obtener la sede de un concurso de belleza “pero más allá de resaltar la belleza, la elegancia y la gracia, celebró una causa más grande: «el empoderamiento de la mujer mexicana. Fue mucho más que una competencia de miradas, sonrisas y pasarelas. Aquí se celebró el talento, la inteligencia, la fortaleza y el coraje de jóvenes mujeres de todo el país”.

Inicio