La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), inició el Programa de Acuaponía, para desarrollar técnicas de cultivo de hortalizas y peces bajo techo y en condiciones controladas, que sirvan para mejorar la alimentación y los ingresos de las y los productores del campo, de los 59 municipios. Como parte del rescate al campo que promueve la administración estatal que dirige el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia activó en los municipios de Tamuín, Matlapa y Tamasopo, los primeros proyectos de capacitación, de los 100 grupos que serán beneficiados en 2025, junto con la organización no gubernamental «Cosecha Aquaponics» Asociación Civil, con sede en Utah, Estados Unidos de América. El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, dio a conocer que personal de la Dirección de Desarrollo Rural de la Sedarh, activó los cursos y talleres con personas agricultoras y ganaderas de la región Huasteca, sobre el método de cultivo de hortalizas como tomate, lechuga, chiles y otros de autoconsumo, o incluso plantas medicinales para venta, y especies de peces como tilapia y bagre, en piletas o estanques de agua con nutrientes, bajo ambientes controlados. Cada proyecto tiene inversión tripartita, en un monto estimado de 250 mil pesos que aporta el Gobierno Estatal de Gallardo Cardona dentro del eje Campo Sostenible del Plan Estatal de Desarrollo, junto con los productores y los ayuntamientos que buscan mejorar la alimentación y los ingresos de las familias potosinas.
En apoyo a más de dos mil 800 familias, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), entregó un programa especial de semilla de maíz en municipios de la Huasteca, lo que contribuye a fortalecer la agricultura y avanzar en el rescate al campo, tras décadas de abandono de la herencia maldita. La administración estatal que dirige Ricardo Gallardo Cardona, envió el Programa de Paquetes Tecnológicos para maíz forrajero y elotero a 250 productores de los municipios de Tamuín, Ébano, Ciudad Valles y Tamasopo, dio a conocer el titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas. Detalló que los paquetes llegaron para mil 50 productores maiceros con mil 830 bultos de maíz, así como dos mil bultos de avena para mil 497 agricultores de las regiones Altiplano y Centro, con una inversión total de cuatro millones 548 mil 400 pesos, de recursos del Gobierno, para impulsar la calidad y los rendimientos de miles de productores agrícolas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado, atiende al sector primario de la economía, para mejorar la productividad del campo, y los ingresos de miles de agricultores y sus familias.
Para impulsar la mejora de los ecosistemas rurales, reducir los efectos del cambio climático, elevar los ingresos y ampliar el apoyo a las familias potosinas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), arrancó la campaña anual de reforestación 2025 que entregará miles de arbolitos en la región Huasteca. El titular de la dependencia, Jorge Luis Díaz Salinas, informó que resultado de la visión del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dieron arranque a esta campaña de donación y entrega de árboles de diversas especies como palo de rosa, neem, chaca o palo de luna y mangos, en la plaza del Adolescente Huasteco, ubicada en la avenida Miguel Hidalgo, en Ciudad Valles. Esta actividad contó con la participación de los titulares del Área Forestal y Vida Silvestre, grupos de la sociedad civil, escuelas de nivel Básico y la presidencia municipal de Ciudad Valles, sumando esfuerzos con el objetivo de reforestar los patios de viviendas e instituciones educativas. La campaña de reforestación se mantendrá vigente en próximos días y llegará a más regiones de San Luis Potosí buscando cumplir el eje Campo Sostenible del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
En coordinación con el Estado, se dotará a familias del campo con tractores, carretillas, desbrozadoras, entre otros insumos, necesarios para la labor agrícola y económica.
En un esfuerzo por fortalecer y apoyar al sector rural, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), prepara una nueva entrega de implementos agrícolas a las y los productores del municipio, que incluirán tractores, carretillas, desbrozadoras, entre otros útiles necesarios para la labor agrícola y proteger su actividad económica.
Daniel Cazares, encargado de despacho de la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario, enfatizó que, por instrucciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, se mantiene una cercanía constante con los productores locales, con el fin de promover la sostenibilidad de la actividad económica en el campo.
Destacó que el programa está dirigido para más de 200 beneficiarios que recibirán la asistencia necesaria para desarrollar sus actividades productivas, y en donde también se tiene como objetivo facilitar oportunidades a las y los habitantes de las comunidades rurales de Soledad, proporcionándoles los implementos que les permitan trabajar la tierra eficazmente para mejorar su calidad de vida.
Asimismo, el funcionario mencionó que existe una colaboración permanente con la SEDARH, para implementar diversos programas de esfuerzos e inversión bipartita en beneficio de las familias cuya actividad económica principal es la producción de la tierra, y que garantizar que cuenten con las oportunidades necesarias para su labor.
Por último, expresó que este esfuerzo conjunto busca aumentar la productividad agrícola, y a su vez también promover el bienestar social y económico en estas comunidades, fortaleciendo así el tejido productivo y generando mejores condiciones de vida para sus habitantes.
-Acuerda con Sedarh llevar a cabo convenios de colaboración que impulsen al sector agropecuario. Con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario en la región, el Concejo Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, llevó a cabo una importante reunión con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Díaz Salinas. Como resultado de este encuentro, se acordó llevar a cabo una serie de convenios estratégicos con la SEDARH, que permitirán contar con equipamiento agrícola moderno y eficiente, que fortalecerá las capacidades productivas de los campesinos, mejorando las condiciones de trabajo en el campo y fomentando la competitividad del sector agropecuario, afirmó el titular de Desarrollo Rural, Martín Miranda. Resaltó que este sector había sido relegado por la herencia maldita capitalina, sin embargo, el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Teresa Rivera Acevedo, ha tomado la decisión de impulsar acciones concretas que favorezcan a los agricultores y ganaderos, reconociendo la importancia de este sector para el desarrollo económico y social de la región.